Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Secciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Noticias del campo que produce alimentos
Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Seguinos en nuestras redes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Nuevo ensayo fotográfico
Sumate a la ENA
Escuela Nacional de Agroecología
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-horticola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio.
Agronegocio
Demasiada tierra en pocas manos: las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas
La investigación "Los señores de la tierra" revela el accionar de diez corporaciones que controlan 40 millones de hectáreas y acumulan denuncias por vulneración de derechos. Figuran tres empresas que operan en Argentina: Benetton, Cresud y Arauco. El rol de los fondos de inversión, la complicidad de los gobiernos y la necesidad de reformas agrarias para devolver la tierra a campesinos y pueblos indígenas.
Extractivismos
La contaminación del Matanza Riachuelo y una Corte Suprema indiferente
A diecisiete años del histórico fallo de la Corte Suprema por la causa Matanza Riachuelo, y a nueve meses de que el mismo tribunal se desligue irresponsablemente del caso, el equipo legal de FARN analiza la "salida fácil e indiferente" de los jueces. El alto nivel de incumplimiento de la sentencia, a quién beneficia la decisión y los pasos a seguir.
Territorios
Encuentro internacional de rebeldías en territorio zapatista
A más de tres décadas del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el encuentro
"Algunas partes del todo" reúne luchas y resistencias de colectivos mexicanos y de una decena de países. El espacio busca nutrir la organización y compartir los errores y aciertos de las construcciones autónomas. Los desafíos frente a los megaproyectos extractivistas y la mirada de las próximas generaciones.
Alimentación
Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores
El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.
Crisis climática
Trump declara la "emergencia energética" y ambientalistas alertan sobre emergencia climática
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió decretos que podrían fortalecer a la industria de los combustibles fósiles, a pesar de las crecientes pérdidas causadas por la crisis climática. Preocupación por el abastecimiento a empresas tecnológicas que requieren energía para inteligencia artificial y los retrocesos ambientales de impacto internacional.
Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir
Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva
 
			Ensayos fotográficos
Mensajes al poblador rural
El “Mensajero al poblador rural” es un espacio radial que se emite por radios AM de la Patagonia seis veces al día desde hace más de setenta años. Es una herramienta de comunicación clave de los habitantes de zonas rurales con las ciudades y entre sí. Jorge Piccini recorrió más de veinte localidades y pueblos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Y reflejó con su cámara esos momentos tan cotidianos como únicos.
Río Paraná: lugares, personas, sentimientos y economía
“Intempestivo”, es el título del trabajo fotográfico desarrollado entre 2009 y 2015 en el sector de islas de Campana (Buenos Aires). Fue parte de la tesis final de su autor en la Especialización en Economía Social y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cuando la cría de cerdos es más que una producción
Cada vez que vuelve a su casa de la infancia (en Bolívar, Buenos Aires), Verónica Bellomo toma imágenes de la actividad que alimenta a su familia: la cría de cerdos. “Origen”, es el título del ensayo fotográfico.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
 
				
 
							














