Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo

Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo

El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.

Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso

Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso

En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.

La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

Los pueblos originarios y su lucha histórica contra las políticas coloniales. El extractivismo y una política de dominación estructural. La transferencia de excedentes económicos y de activos ecológicos al Norte Global y el papel de las élites locales. Análisis estructural sobre el litio y los capitales globales, la falsa transición energética y la degradación de la democracia.

Extractivismo silencioso: el lado no publicitado del turismo

Extractivismo silencioso: el lado no publicitado del turismo

El turismo empresario abraza al modelo neoliberal. A través de sus promocionados beneficios, como el ingreso de divisas, la generación de empleo y el atraer inversiones, convenció a estados y organizaciones de su capacidad de generar "desarrollo y crecimiento". Lo que no se cuestiona es a costa de qué y de quiénes se impone una actividad que vulnera derechos.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino