Los pobladores de Misión Nueva Pompeya, en El Impenetrable, se movilizaban por la aparición de Salustiano Giménez, de 17 años, desaparecido desde hace casi un mes. También reclamaban la liberación de wichís detenidos de forma arbitraria. La respuesta del gobierno chaqueño fue: balas, heridos, más detenciones y violencia institucional.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Campaña antimapuche en Mendoza: "Son discursos negacionistas, colonialistas y racistas"
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, en el marco de la Ley 26.160, reconoció territorios al Pueblo Mapuche en Mendoza. Sobrevino una campaña política y mediática contra la comunidades. El werken (vocero) Gabriel Jofré escribió una carta en respuesta ante tanto agravio. "Vamos a seguir en el camino de la diversidad y la defensa de los territorios", afirmó.
“Tenemos que dejar de producir commodities y empezar a producir trabajo genuino”
Omar Príncipe, dirigente chacarero de la organización Bases Federadas y ex presidente de la Federación Agraria, afirma que se debe cambiar el modelo agropecuario y fortalecer políticas para los pequeños productores y la agroecología. Cuestiona la concentración de tierras en pocas manos y, sobre el actual Gobierno, evalúa: “Una gran oportunidad perdida”.
Trabajo rural, agroecología y acceso a la tierra, proyectos que esperan en el Congreso
Comienza un nuevo año de sesiones en el Congreso Nacional y esperan media docena de proyectos de ley para la agricultura campesina-indígena y cooperativa. Desde condiciones dignas para trabajadores y trabajadoras rurales hasta la promoción de la agroecología. Sobresale el tan postergado debate del acceso a la tierra para producir alimentos sanos.
"Acompañamos las iniciativas del Gobierno, pero hay desidia para con el sector campesino"
Elsa Yanaje es tercera generación de horticultores, vive en La Plata e integra la Federación Rural por la Producción y el Arraigo. Exige la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar (aprobada en 2014) y políticas para el acceso a la tierra. "Queremos seguir viviendo en el campo y producir alimentos sanos", reivindica.
Proyecto Squatters: “La contrapublicidad da una respuesta comunitaria al monólogo del poder”
Un colectivo interdisciplinario recorre desde 2008 las marquesinas publicitarias para transformar mensajes corporativos y disputar sentido. Los "squatters", versión criolla del movimiento contracultural europeo, se unen también a organizaciones sociales para intervenir en los debates públicos desde la Ley de Humedales, al etiquetado frontal y la soberanía alimentaria.
Dependencia académica y económica en investigaciones del Conicet
Una publicación académica confirma que la ciencia médica local está subordinada a la agenda de las empresas internacionales y de los países del Norte. Imponen una política que reduce la salud y la enfermedad a genes, moléculas y fármacos, y se dejan de lado los aspectos socioambientales. "Es imprescindible que se discuta ciencia para qué y para quién", proponen.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.