En Argentina existen 4800 establecimientos agropecuarios orgánicos y agroecológicos que abarcan más de cuatro millones de hectáreas. Con producción diversa, de la horticultura a los granos y de la miel hasta la ganadería, el potencial del sector es enorme de la mano de familias campesinas y pequeños chacareros. La necesidad de tierras para trabajar y de políticas públicas para otro modelo de agricultura.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Ferias Francas de Misiones: 25 años de alimentos sanos y comercio justo
El cumpleaños 25 de la Feria Franca de Posadas, que dio inicio a un movimiento histórico entre familias productoras y consumidores de toda la provincia, es motivo de celebración y orgullo. Repaso de una experiencia inédita de comercialización de alimentos sanos que reúne a más de 3500 familias productoras de Misiones.
Chaco: la agroecología que asoma entre la sojización, la ganadería y los desmontes
La radiografía agropecuaria de Chaco muestra tres décadas de agronegocio como política de Estado, con desmontes, desalojos e impactos sanitarios por los agrotóxicos. Las experiencias agroecológicas muestran un paradigma diferente, de producción de alimentos sanos y con protagonismo de comunidades campesinas e indígenas.
Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios
Recursos hídricos y tierras fértiles son la base de una provincia con producción variada de alimentos. Líder nacional en el sector avícola y citrícola; el modelo agrotóxico avanzó en Entre Ríos inundando de soja el 20% de las hectáreas agropecuarias, concentrando tierras y empujando la frontera al Delta, que registra incendios récords. Productores, asambleas y municipios impulsan la agroecología.
Expo Alimentaria, la feria del campo que produce soberanía y alimento
La Mesa Agroalimentaria Argentina realizará una muestra productiva en Tecnópolis este fin de semana, donde se debatirá el acceso a la tierra, la defensa del agua y el territorio, la agroecología y la comercialización a precios justos. Habrá feria de productos de la agricultura cooperativa y campesina, talleres abiertos al público y paneles de debate sobre los ejes del Programa Agrario para el Alimento.
El campo cuestionó a la dirigencia política y marcó la prioridad: "Que en ninguna mesa falte la comida"
La Mesa Agroalimentaria, conformada por organizaciones de 18 provincias, se movilizó a la Secretaría de Agricultura y al Congreso Nacional. Volvió a presentar su programa agrario y exigió a legisladores y candidatos que apoyen un modelo que prioriza los alimentos para el pueblo. “Hay grandes empresas que manejan a los gobiernos", afirmaron.
Transición agroecológica en Mar del Plata: “Vivir y producir de una manera digna”
Las intimidaciones, la denuncia penal y las falsas noticias difundidas por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, no detuvieron el proyecto agroecológico impulsado por el MTE en Chapadmalal. El estudio de tierras confirmó que son aptas para producir y 30 familias quinteras del cordón hortícola esperan acceder a la tierra y cultivar alimentos sanos.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.