El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya tenemos trabajo".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Menos consumo de carne y anuncios que son sólo parches
El Gobierno anunció medidas acotadas, en tiempo y cantidad de cortes, para disminuir el precio de la carne vacuna. Lejos de medidas estructurales, las cifras muestran que aumentan las exportaciones y que en Argentina se consume cada vez menos carne. "La gente no llega a cubrir la canasta básica", afirman desde el frigorífico recuperado Frigocarne.
El Gobierno reunido con dos modelos del agro: commodities para exportación o el campo que produce alimentos
El Gobierno anunció medidas para productores agropecuarios afectados por la sequía. La mayoría de las acciones responden a pedidos del agronegocio, representado por la Mesa de Enlace. Sin embargo, de las negociaciones también participó la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA). “Es histórico que podamos plantear las medidas para el campo que alimenta”, afirmaron.
El 87% de las familias de barrios populares ve amenazada su dieta
Un estudio de Barrios de Pie revela la escasez nutricional de la dieta en familias de 15 provincias argentinas. En uno de cada cuatro grupos familiares, niñas y niños dejaron de consumir una comida diaria. El impacto del aumento de los precios, de las políticas estatales y de una matriz productiva que deja ganancias millonarias a las grandes empresas alimenticias.
Soberanía alimentaria en Argentina: “Hay que llenar las calles para exigir acceso a la alimentación y acceso a la tierra”
La Red de Cátedras de Soberanía Alimentaria, que reúne a 60 espacios de universidades nacionales, publicó el "Primer Informe de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina". Con la participación de organizaciones campesinas y sociales, aporta datos cuali y cuantitativos del agro. Tierra para producir alimentos sanos y agroecología de base campesina.
Precios Justos: críticas y propuestas de la economía popular al programa del Gobierno
El Ministerio de Economía lanzó un nuevo acuerdo de precios con sectores concentrados de la industria. Organizaciones y productores de la economía social advierten que el “precio justo” implica vínculos y valores en pos de la soberanía alimentaria. Para resolver la inflación y el acceso a los alimentos reclaman políticas de mercados solidarios y producción popular.
Movimiento Campesino de Córdoba, 20 años Monte Adentro
Dos décadas de organización y producción, le dan sustento Monte Adentro, un sello propio del Movimiento Campesino de Córdoba para comercializar sus alimentos en una red de cinco almacenes agroecológicos. La organización es símbolo de una pelea más profunda por políticas públicas para el sector: acceso a la tierra, al agua y formalización del trabajo campesino.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.