Radiografía agropecuaria de Neuquén. Sinónimo de explotación petrolera, la provincia padece el avance extractivo de los hidrocarburos y del monocultivo forestal. Pero también se organiza para la histórica trashumancia y la producción campesina. Los extremos entre la producción industrial de frutas, con uso de agrotóxicos, y la agroecología como pilar de la soberanía alimentaria.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Teoría política de la comida: donde hubo una necesidad, nació la comunidad
La forma de producir y consumir el sustento alimentario; la relación entre comunidades humanas y naturaleza; y los caminos posibles ante la crisis ecológico-civilizatoria. Estos son algunos de los ejes del nuevo libro de Leonardo Rossi, donde describe el estado de situación pero también invita a pensar otras formas de vida. Publicado por Editorial Muchos Mundos.
Curitas ante una hemorragia: importar alimentos para "combatir" la inflación
Con una inflación del 108% anual, el Gobierno anunció la importación de alimentos para "combatir" la disparada de precios de la comida. Una medida con escasas voces que auguren alguna efectividad. Organizaciones campesinas y cooperativas exigen políticas para la agroecología, favorecer a las cadenas cortas de comercialización y el apoyo a la Pymes alimenticias.
Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil
En el primer cuatrimestre de 2023, el precio de los alimentos aumentó el 39%, un promedio de 10% mensual. "La recuperación de la economía de los sectores más necesitados no es posible sin que el Estado intervenga", afirman desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. La pobreza afecta a 18 millones de personas.
Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico
En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.
Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación
Surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, une a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Mientras el Gobierno no logra contener la suba del precio de los alimentos, ni hubo avances profundos en políticas para la agricultura familiar, desde la economía social y solidaria se fortalecen las alternativas: asambleas para acordar precios justos y compras comunitarias.
El precio de los alimentos, la economía social y acciones concretas para que todos puedan comer
Ante la escalada de los precios de los alimentos, la UTT contrapuso un forma que dio cero inflación en sus almacenes en el último mes: "Asamblea paritaria de precios entre la comercializadora y las familias productoras". Se trata de un acuerdo de salarios y precios justos que aborda toda la cadena, desde la chacra hasta la góndola.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.