A dos meses de las detenciones ilegales y posterior procesamiento de tres de sus integrantes, el colectivo de vecinos y vecinas Exaltación Salud convoca para el sábado a un encuentro de asambleas socioambientales y de derechos humanos, con movilización, obra de teatro y cierre con músicos. “Basta de Cáncer. Paren de Fumigarnos”, es la consigna.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El maíz transgénico y la disputa por la soberanía alimentaria en México
En una medida histórica, México confirmó la prohibición de importar maíz transgénico para alimentación humana y no utilizar más glifosato. Ante la presión de Estados Unidos y del agronegocio, el presidente López Obrador flexibilizó el decreto de 2020, pero mantuvo las prohibiciones a partir de 2024. Organizaciones socioambientales marcaron los claroscuros de la medida.
Nube tóxica en el Acceso Oeste: agrotóxicos, derrame y silencios
El derrame e incendio de 24.000 litros de Cletodim, un peligroso herbicida utilizado en el agronegocio, afectó al oeste del Gran Buenos Aires. Una gran nube blanca y tóxica, en una de las rutas más transitadas del país, exhibió el impacto negativo de un modelo a base de agroquímicos. Crónica de tres días con afecciones en la salud, contaminación y desinformación.
Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 veces más probabilidades de morir de cáncer que quienes viven lejos de zonas con uso de pesticidas. El agronegocio, los gobiernos que fomentan el modelo y los impactos en la salud.
De director de Syngenta a asesor presidencial: modelo extractivo, memoria, verdad y justicia
La designación de Antonio Aracre, de Syngenta, como jefe de Asesores de la Presidencia, confirma qué modelo de agro —y económico— fomenta el peronismo gobernante. Mercedes Méndez, que acompaña a niños y niñas en el hospital Garrahan, denuncia el cinismo del Gobierno y remarca las contradicciones de hablar de derechos humanos y apoyar el extractivismo.
Transgénicos, soja y la falsa promesa de acabar con el hambre en el mundo
"Las semillas del poder. Injusticia ambiental en la Argentina sojera" (UNSAM Edita, 2022) es un libro de la socióloga Amalia Leguizamón que repasa el entramado cultural, político y económico que sostiene al paquete tecnológico en nuestro país. La transgénesis, los herbicidas y la soja: un modelo que se publicita negando sus consecuencias sanitarias y ambientales.
Exaltación de la Cruz: detenidos por reclamar un ambiente sano en un acto presidencial
Detuvieron a tres militantes socioambientales por manifestarse contra las fumigaciones en el acto de inauguración de un hospital en el norte del conurbano bonaerense, donde estaba presente Alberto Fernández. También se llevaron a un trabajador de prensa por registrar el accionar policial. Horas después fueron liberados e imputados por resistencia a la autoridad.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.