Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, la nueva ley establece límites más laxos que los ya existentes. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar”
Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos.
Del modelo de Bayer-Monsanto a la agroecología en cuatro capítulos
"Por la tierra" es una serie documental que recorre cuatro casos testigos del impacto del modelo transgénico en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil; y la organización social para enfrentarlo. El material audiovisual surge a partir de la investigación y demanda presentada contra Bayer por parte de las organizaciones regionales CELS, Terra de Direitos, BASE-IS y Fundación TIERRA, y las alemanas ECCHR y Misereor.
Una nube de venenos sobre las infancias fumigadas
"La Plaga" es un cuento de Maricel Cioce sobre niñas y niños que sufren en sus cuerpos los efectos del agronegocio. En el Día Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el relato pone de relieve cómo el modelo productivo de fumigaciones busca rentabilidad sin importar las consecuencias, incluso a costa de la salud y la vida de quienes habitan la ruralidad argentina.
El INTA resiste el plan de desguace del Gobierno
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó el plan que el flamante titular del INTA, Nicolás Bronzovich, tiene para el organismo técnico: venta de edificios y tierras, despidos y un modelo para el agro concentrado. El Consejo Directivo, tras un día de negociaciones y tensiones, aprobó una parte del plan, pero frenó 220 despidos anunciados. Resistencia de los gremios, pocas voces disidentes y una virtual intervención para continuar el ajuste.
“El caso Vicentin es representativo de lo que hace el poder económico en Argentina”
Andrés Cedrón es el director del documental “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”, que describe la causa judicial por delitos económicos de la empresa y la vinculación de la cerealera con el poder político y judicial. "Hay gobiernos que les ofrecen todos los beneficios y otros que no intentan recuperar derechos, no quieren tocar esos intereses", afirma.
Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver
Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta "duda" y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....