Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Secciones



Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Pensar la época: "Hemos enraizado y cosechado una nueva generación"

Adriana Marcus es cofundadora de la Red Jarilla, un espacio de referencia de salud integral, de cuidado del ambiente, respeto al territorio y a la vida. Sobreviviente de la ESMA, pensadora del pasado y del presente, repasa la militancia pre-dictadura, la generación 2001 y la actualidad. Su mirada crítica, su perfil bajo y su compromiso provocan admiración y respeto entre propios y ajenos. "Hay que volver a urdir la trama social que se rompió", propone.

Noticias del campo que produce alimentos

Recientes

Movilización de la UTT: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"

Movilización de la UTT: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"

Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el vaciamiento del organismo. La única respuesta gubernamental fue un amenazante operativo policial.

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de contaminación de agua y aire en el cordón hortícola más grande del país. La movilización popular frenó la iniciativa en el Concejo Deliberante.

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones

El Poder Judicial de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial está desactualizada (respecto a los agroquímicos) y siente un importante precedente judicial.

Seguinos en nuestras redes

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Cuidar el mundo con el arte como bandera

Cuidar el mundo con el arte como bandera

El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada "Vas a ver a la salida", se puede visitar en el centro porteño.

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un análisis histórico y presente de un hecho estructural que determina los pesares de Argentina.

Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Somos un espacio de formación de la agricultura familiar para la transición agroecológica.

Con la educación popular como método hacemos talleres para los productores rurales.

¡Te necesitamos para poder seguir produciendo!

Sumate a la ENA

Escuela Nacional de Agroecología

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Link externo al sitio web de Sudestada
Selecciones |04, 2025

El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles

Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.

leer más

Agroecología

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-horticola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio.

Agronegocio

Crónica de un triunfo: prohíben el maíz transgénico en México

Crónica de un triunfo: prohíben el maíz transgénico en México

Mediante la modificación de la Constitución Nacional, México prohibió la siembra de maíz modificado genéticamente. A pesar de las presiones de las grandes multinacionales transgénicas y del gobierno de Estados Unidos, la histórica medida fue producto de la sostenida lucha de movimientos campesinos, pueblos indígenas, organizaciones ambientales y científicos críticos.

Extractivismos

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos.

Territorios

Alimentación

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

Mientras las grandes empresas de yerba imponen los precios en supermercados, los productores de Misiones pagan el costo de la desregulación, la apertura de importaciones y se movilizan por un "precio justo". Está en riesgo la existencia de los pequeños productores y cooperativas, como ya ocurrió con políticas liberales desde los años 30 hasta la década de los 90.

Crisis climática

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global.

Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir

Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva

Ensayos fotográficos

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

"Abajo la reforma, arriba las Whipalas"

"Abajo la reforma, arriba las Whipalas"

Purmamarca. Uno de los epicentros de la lucha contra la reforma de la Constitución de Jujuy. Y uno de los blancos de la represión ordenada por el Gobierno de Gerardo Morales. Allí, la mirada de Susi Maresca, que escucha a las personas del lugar y acompaña con su cámara los sentires de quienes ponen el cuerpo ante la injusticia.

Comunidad Tierra Viva

Link externo al sitio web de Sudestada
Link externo al Instagram de los almacenes de UTT
Link a sitio externo
Tendencias |04, 2025

Volver al campo: la experiencia de productores agroecológicos en Entre Ríos

El Colectivo Agroecológico Yuyo Colorado (Cayuco) reúne emprendimientos que plantean rehabitar el campo con producción de alimentos en armonía con la naturaleza. Un replanteo al modelo de agronegocio y a la forma de ocupar el territorio en un país con el 92% de población urbanizada y en una provincia que perdió 36% de sus unidades productivas a manos de los pools de siembra.

leer más

Compartir es construir

Link externo al sitio web de Sudestada
Link externo al Instagram de los almacenes de UTT
Link a sitio externo
Compartir