Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que establece 800 metros libres de venenos y ahora producen alimentos sanos. Es la historia de vecinos y vecinas de Hersilia, un pueblo en el noroeste de Santa Fe, donde cuentan con huerta, vides, elaboración de lácteos, harinas y panificados. Buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos de consumo local y accesibles para toda la comunidad.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La música como testimonio de un territorio y de un tiempo
Chacarera, chamamé, milonga y lonkomeo son algunos de los géneros presentes en "Territorio", el nuevo disco del grupo Raza Truncka, que recorre ritmos tradicionales de distintas regiones del país y describe la situación socioambiental. De la megaminería a las propuestas de los pueblos originarios, del fracking a la agroecología. Cuando la canción es también compromiso.
Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores
El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.
Poema urgente por Fernando Gómez
Fernando Gómez, de 27 años y padre de tres niños, fue asesinado en un operativo de Gendarmería Nacional, fuerza bajo la responsabilidad de la ministra Patricia Bullrich. Sucedió el 18 de diciembre en Orán (Salta). Su trabajo era transportar mercaderías en la frontera, rol conocido popularmente como "bagayeros". Un crimen impune y un poema en su memoria.
La guerra contra los de abajo
Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos y judiciales, arremetió contra los pueblos indígenas. Busca profundizar un modelo que asegura dependencia, pobreza y violación de derechos. Más extractivismo y menos democracia.
Democracia, derechos humanos y colonialismo: contradicciones fundacionales y territorios para la vida
Repensar los derechos humanos y la democracia. Explicitar la "dictadura extractiva" en los territorios saqueados. Los pueblos indígenas, campesinos y asambleas socioambientales como sujetos históricos para un nuevo modelo. En un ensayo inédito, Horacio Machado Aráoz cuestiona los pilares fundantes del Estado argentino, denuncia los genocidios invisibilizados y reivindica las luchas vigentes para "retomar la Tierra".
Colonias agroecológicas: poblar el campo, producir alimentos y vida digna
Tierras estatales improductivas que pasan a manos de organizaciones campesinas. Trabajo comunitario, agroecología y producción de alimentos. De la semiesclavitud al trabajo sin patrón. Son algunos de los ejes de un modelo productivo sin venenos, con arraigo rural y cuidado del ambiente y la salud. Viaje a la Colonia Agrícola 20 de Abril, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Pasado y futuro campesino.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....