12 de octubre: los pueblos indígenas y una vida anticapitalista, sin patriarcado y fuera del extractivismo
octubre 11, 2022
Sección: Territorios
De Yrigoyen a Perón, de los progresismos gubernamentales a la derecha más extrema, el diaguita Mario Quinteros analiza el rol del Estado en la vida de los pueblos originarios. Cuestiona el modelo económico-político que prioriza el extractivismo y vulnera los derechos de las poblaciones locales. El movimiento indígena y la construcción de otro modelo de sociedad.
Significados, texto de Mario Quinteros
Foto: Elián Obregón / Télam

Por Calchaquí*

El 12 de Octubre es una fecha emblemática para argentinos y argentinas desde hace más de un siglo. Desde 1917, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen instituyó por decreto el “Día de la Raza”. El texto de oficial en clave épica resaltaba: “Al genio hispano —al identificarse con la visión sublime del genio de Colón— efemérides tan portentosa cuya obra no quedó circunscripta al prodigio del descubrimiento, sino que la consolidó con la conquista, empresa ésta tan ardua y ciclópea que no tiene término posible de comparación en los anales de todos los pueblos.”

En 1947, dos días después de ocurrida la Masacre de Rincón Bomba, el presidente Juan Domingo Perón aporta al relato la cualidad de la perseverancia en los conquistadores: “Nada los detuvo en su empresa, ni la sed ni el hambre, ni el desierto con su monótono desamparo, ni la montaña que les cerraba el paso, ni la selva con sus mil especies de oscuras y desconocidas muertes. A todo se sobrepusieron. Y es ahí precisamente, en los momentos más difíciles, en los que se los ve más grandes, más serenamente dueños de sí mismos, más conscientes de su destino, porque en ellos parecía haberse hecho alma y figura la verdad irrefutable de que es el fuerte el que crea los acontecimientos y el débil el que sufre la suerte que le impone el destino”.

Los vientos del progresismo que sostenía la hegemonía en América Latina, en momentos en que la economía mundial era favorable por el boom de los commodities, la Cámara de Diputados de la Nación declaró, el 21 de noviembre de 2012, la validez del decreto 1584 del 2 de noviembre de 2010. En sus considerandos estipula que “se modifica la denominación del feriado del día 12 de Octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”.

Significados, texto de Mario Quinteros
Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

En momentos de esa decisión estatal, de acuerdo a lo que plantea la investigadora Maristella Svampa, el progresismo mantenía su auge aunque próximo a su fin. El relato de esa época vino a sustituir en el campo de la autoidentificación de nuestro continente a aquel que se creía continuador del “genio hispano”. Hablaba, y habla, aunque cada vez con menos convicción y más fallido, de la construcción de la Patria Grande en el mismo andarivel que propone la matriz colonial del poder. Un objetivo cada vez más lejano develando la imposibilidad de construir un porvenir justo, equitativo, inclusivo democrático y popular en el marco del capitalismo; definitivamente una quimera.

La vida en la sociedad capitalista nos remite a escenarios cada vez más distópicos. Entre otras cosas o precisamente por ella, la pandemia lo verificó: un progresismo que comenzó a mutar en versiones cada vez más conservadoras al tiempo que las derechas clásicas marchan aceleradamente hacia la diestra con discursos y acciones más violentas (la simbiosis entre mesianismo, operaciones de inteligencia, manipulación mediática, el fallido atentado a la Vicepresidenta de Argentina). También es notoria la impotencia de la clase política (en su arista más democrática) para frenar al extractivismo; un modelo que ataca los bienes comunes (el delta del Paraná es solo un ejemplo), la voracidad extractivista ataca a la Pachamama.

De igual forma es el extractivismo el que exacerba la violencia y el racismo contra el Pueblo Mapuche. El 4 de octubre, fecha significativa pues en el año 1878 se sancionó la Ley de Presupuesto para la “Conquista del desierto”. Por algún motivo, el ataque del progresismo a la comunidad Lafken Winkul Mapu ocurrió también este 4 de octubre, fecha que recuerda que se mantiene el racismo y la intolerancia, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación y en el territorio. Aunque también es necesario destacar que existen muchas acciones solidarias con la comunidad, que ocurrieron y ocurren en distintos puntos del país.

Por eso es importante que no todo es el avance hacia la derecha. Del lado de la lucha de los trabajadores sobresale el triunfo de los obreros del neumático, una bocanada de aire fresco que reanima a trabajadoras y trabajadores poniendo más en evidencia el burocratismo y la consecuentemente traición de los representantes gremiales a lo largo y ancho de las confederaciones de trabajadores aún hegemónicas.

Significados, texto de Mario Quinteros
Foto: Olmo Calvo / Subcoop

Esta bocanada de aire fresco demostró que el derrumbe que proponen las versiones distópicas es evitable y para ello es excluyente encarrilar las ansias emancipatorias de Abya Yala con otra lógica y paradigma: un movimiento que construya una sociedad antipatriarcal, anticapitalista y pluralista en lo cultural. Una cuestión que, desde hace tiempo, intelectuales indígenas, dirigentes y dirigentas de pueblos originarios comenzaron a reflexionar sobre el carácter organizativo, en sentido amplio de los pueblos indígenas; entendiéndose este aspecto como la capacidad de constituirse en un factor real de poder que interpele al Estado en una dirección que vaya más allá de las limitadas concesiones que otorgó y divulgó de manera ruidosa el progresismo.

Ese carácter organizativo se esboza bajo la noción de Movimiento Indígena y anuncia la construcción de su concepto y con ello sus alcances, limitaciones, carácter epistémico, pluriversalidad. Esto nos debe guiar para que un indicio esbozado de manera superficial como contra-efeméride, 11 de octubre, «último día de libertad de los pueblos originarios» se constituya realmente en un punto de inflexión camino hacia otra vida en donde pueda construirse el Buen Vivir en términos de anticapitalismo, anti patriarcado y anti extractivismo.

Estos son los aportes desde el Pueblo de Amaicha (Tucumán), un pueblo atravesado por todas las tendencias y vicisitudes aquí señaladas, en el balance del Día del Respeto a la Diversidad y como un tributo a la sangre de luchadoras y luchadoras de los pueblos indígenas en la resistencia.

*Calchaquí es el seudónimo de Mario Quinteros, integrante de la Comunidad de Amaicha del Valle (Tucumán).

¿Creés que esta información tiene que llegar a más personas? ¡Compartila!

Podés hacerlo desde tus redes sociales con los botones que encontrás en el margen izquierdo de tu pantalla o al final de cada nota.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva