Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"

Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a la comunidad Paichil Antriao en 1902. Crónica de una historia de despojos, racismo y, también, de autonomía y resistencia indígena.

Incendio en Epuyén: entre monocultivo de pinos y  funcionarios que echan nafta

Incendio en Epuyén: entre monocultivo de pinos y funcionarios que echan nafta

El fuego arrasó, otra vez, miles de hectáreas en Chubut. Las llamas siguieron la línea del monocultivo de pinos, un negocio fallido con una larga historia de acaparamiento de tierras y disputa entre empresarios, Estado y comunidades originarias. Sin resultados en la investigación de las causas, el gobernador Ignacio Torres y la ministra Patricia Bullrich, desviaron las causas reales del incendio y cargaron contra el Pueblo Mapuche.

Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa por el territorio

Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa por el territorio

Ingeniero Jacobacci es el epicentro de una pelea por el futuro y la vida. Mientras el gobierno de Río Negro, con Alberto Weretilneck a la cabeza, hace todo para el avance de la megaminería, la población local rechaza ser un territorio entregado al extractivismo. Crónica de una audiencia pública amañada, la llegada de cientos de policías para meter miedo, el Poder Judicial que no cumple las leyes y el Pueblo Mapuche de pie.

12 de octubre: el futuro es indígena

12 de octubre: el futuro es indígena

Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.

Condenas contra el Pueblo Mapuche y negación del derecho indígena

Condenas contra el Pueblo Mapuche y negación del derecho indígena

El Poder Judicial, en dos juicios paralelos, condenó por usurpación a diez integrantes del Pueblo Mapuche, en su mayoría mujeres. En las sentencias prevaleció el derecho a la propiedad y el Código Penal, sobre las leyes nacionales e internacionales que priorizan los derechos indígenas. En la misma semana, el gobierno nacional eliminó el registro de comunidades indígenas y sus ministros celebraron los fallos con mensajes racistas.

Selecciones |03, 2025