En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Chaco: un joven wichí desaparecido y brutal represión contra la comunidad indígena
Los pobladores de Misión Nueva Pompeya, en El Impenetrable, se movilizaban por la aparición de Salustiano Giménez, de 17 años, desaparecido desde hace casi un mes. También reclamaban la liberación de wichís detenidos de forma arbitraria. La respuesta del gobierno chaqueño fue: balas, heridos, más detenciones y violencia institucional.
12 de octubre: los pueblos indígenas y una vida anticapitalista, sin patriarcado y fuera del extractivismo
De Yrigoyen a Perón, de los progresismos gubernamentales a la derecha más extrema, el diaguita Mario Quinteros analiza el rol del Estado en la vida de los pueblos originarios. Cuestiona el modelo económico-político que prioriza el extractivismo y vulnera los derechos de las poblaciones locales. El movimiento indígena y la construcción de otro modelo de sociedad.
Salta y Neuquén, represiones contra pequeños productores y campesinos
Primero represión y luego diálogo. Es lo que sucedió en el salteño Valle de Acambuco (departamento de San Martín) ante reclamos por agua, escuelas dignas y mejoras de caminos. Por su parte, en Villa Nahueve (norte neuquino), funcionarios locales desalojaron a un puestero que rechaza la construcción de una represa. Denuncian complicidad de fiscales y del juez.
“Cómo me gusta pegarle a estos Greenpeace”
Insultos, golpes, amenazas, detenciones y dos personas hospitalizadas fue el saldo de la represión de la policía Bonaerense contra un grupo de vecinos que defendían una reserva natural en San Nicolás.
Represión contra una comunidad diaguita: la Policía de Salta detuvo a un delegado del INAI
La comunidad Las Pailas fue reprimida y su vocero detenido por una orden judicial que desconoció sus derechos territoriales y favoreció los intereses de familias ligadas a la política salteña.
Extractivismo, violencia y exclusión
En Latinoamérica, más allá de las etiquetas gubernamentales, se impone el modelo extractivo, que obedece al patrón de acumulación capitalista. Litio, hidrocarburos y soja como referencias de un modelo incompatible con la vida.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.