En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Conurbano, territorios e imágenes para hacer visible lo que muchos no quieren ver
Juan Pablo Barrientos publicó el libro "Conurbano en tiempos de coronavirus", un registro fotográfico que es un "golpe a la mandíbula", la cotidianidad que viven miles de personas todos los días y, al mismo tiempo, la realidad que tiene causas y responsables.
Oxígeno cero
Agua, industrias contaminantes, millones de personas afectadas y la desidia gubernamental.
Todo eso, y más, es el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo, en la mayor
urbe del país. Este fotorreportaje indaga en las diferentes historias de personas que conviven
cotidianamente en el lugar.
Música para contar la realidad
Una banda de hip-hop, nacida en la favela del mayor polo petroquímico de Brasil, relata con precisión la vida del lugar: contaminación, injusticia, violencia institucional y, también, organización para pensar y actuar en la construcción de otra sociedad.
Tekohá, el lugar donde somos naturaleza y espiritualidad
En el corazón del extractivismo inmobiliario que levanta viviendas de lujo sobre los humedales, la Comunidad Indígena de Punta Querandí recupera la historia ancestral del territorio indígena bonaerense. Un espacio comunitario, sagrado y educativo, donde se conservan restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad.
Soga de Agua
El río Amazonas en Perú, la selva, la memoria colectiva e individual, la cultura local, los saberes y sentimientos. La amenaza del sector empresario, la deforestación y la impune búsqueda de lucro. Imágenes y vivencias de un territorio de vida, identidad y futuro.
Ciudad Perico: un lugar diverso, colorido y multicultural
Marcelo Abud es fotógrafo y vive en Perico (Jujuy), pueblo que camina a diario y, al mismo tiempo, no deja de sorprenderlo. Cámara en mano, retrata con sentimiento la cotidianidad y las particularidades, desde estatuas y personas, hasta paredes y paisajes.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.