Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Secciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Noticias del campo que produce alimentos
Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Seguinos en nuestras redes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Nuevo ensayo fotográfico
Sumate a la ENA
Escuela Nacional de Agroecología
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Movilización de la UTT: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"
Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el vaciamiento del organismo. La única respuesta gubernamental fue un amenazante operativo policial.
Agronegocio
Corporaciones tecnológicas en agricultura y alimentación: edición genómica y digitalización
Las grandes empresas se basan, para dominar un mercado, en generar monopolios, regulaciones que facilitan sus ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. A continuación, una radiografía del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías, la vida campesina, al ambiente y la salud.
Extractivismos
Un quebracho de 300 años como emblema de memoria ancestral y defensa comunitaria
La decisión del gobierno de Córdoba y del intendente de Villa Allende de "trasladar" un árbol de 300 años es reflejo de una forma de pensar y actuar, que desprecia a la naturaleza y a la vida. La reacción de la población local, movilizada en defensa del quebracho, da cuenta de una red comunitaria y horizontal, de solidaridad y conciencia que está de pie.
Territorios
Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes
Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades.
Alimentación
Familias crianceras del norte neuquino: pilares de la soberanía alimentaria, rehenes de una economía que los maltrata
En pocos lugares del mundo se mantiene la trashumancia, práctica ancestral de productores y animales que se trasladan de campos según la época del año. Los campesinos del norte neuquino son un emblema de esa vida y protagonistas de la soberanía alimentaria. Pero enfrentan el abandono gubernamental, el avance de estancieros sobre las tierras y la ausencia de precios justos.
Crisis climática
Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua
La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.
Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir
Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva
 
			Ensayos fotográficos
Partos en el techo del mundo
Patacamaya es un un pueblo a 90 kilómetros de La Paz (Bolivia). Existe un hospital con tres salas para partos interculturales, donde las mujeres indígenas hacen respetar sus derechos y eligen de qué forma nacen sus hijas e hijos.
Alimentos sanos, caminos soberanos y acceso a la tierra
Un camión, cinco días de andar y mil kilómetros desde la bonaerense Avellaneda hasta Oberá (Misiones). Se trata del primer “corredor soberano”, experiencia que traslada alimentos sanos y que une a productores y consumidores. “Las selvas”, es el título de la crónica fotográfica de Hernán Vitenbger. Yerba mate, lazos sociales y otro modelo agropecuario.
La tierra para quien la sueña
Agustina Tolosa vive en el corredor de las sierras chicas en el pueblo de Salsipuedes. Provincia de Córdoba, Argentina. A sus 71 años trabaja en el campo criando animales y sembrando su alimento. Vinculada a su entorno, cuida del monte. Luego de dos procesos judiciales iniciados por la familia Cardozo, la justicia expidió una sentencia firme de desalojo. Estas tierras le fueron entregadas hace más 20 años por un intendente local en el marco del programa provincial de registro de poseedores (Tierras Para el Futuro). En el año 2005 toma posesión del lugar pagando los impuestos; en esas tierras construyó su casa y su vida.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
 
				
 
							














