Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Secciones



Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Noticias del campo que produce alimentos

Recientes

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Seguinos en nuestras redes

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Nuevo ensayo fotográfico

Hacé una donación mensual (por menos de lo que sale un kilo de yerba 🧉)

Y obtené 15% de descuento en el libro "Transición Agroecológica: biopreparados"

Sumate a la ENA

Escuela Nacional de Agroecología

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Link externo al sitio web de Sudestada
Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Agroecología

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei

La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria presentó su tercer informe anual. Con entrevistas en cada región del país, precisa los ataques del gobierno nacional a la agricultura familiar, comedores comunitarios y trabajadores estatales. También se destacan las redes y acciones de quienes sostienen la producción de alimentos sanos para las mesas argentinas.

Agronegocio

Decretos presidenciales para destruir la agricultura familiar y el INTA

Decretos presidenciales para destruir la agricultura familiar y el INTA

El gobierno de Javier Milei realizó el mayor ataque en décadas a la agricultura familiar-campesina, a los pueblos indígenas e incluso a organismos de gran sintonía con el agronegocio a partir de las facultades delegadas. De la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar hasta las modificaciones en el INAI, INTA y la disolución del Inase. La responsabilidad del Congreso Nacional y de Aapresid. "Es la entrega del sistema agroalimentario al capital financiero", denuncian.

Extractivismos

Neuquén tiembla: el fracking en Vaca Muerta generó 500 sismos en cinco años

Neuquén tiembla: el fracking en Vaca Muerta generó 500 sismos en cinco años

A la par de la perforación de pozos no convencionales, se registraron sismos de una magnitud de hasta cinco en la escala Richter en Neuquén. El Observatorio de Sismicidad Inducida lleva un registro desde 2019. ¿Cómo una roca asentada por decenas de millones de años se despierta repentinamente? ¿Está preparada la infraestructura para estos impactos? Pueblos atemorizados por los temblores y un proyecto de ley para regular la actividad.

Territorios

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático. Desde la agroecología a la democracia participativa, los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen.

Alimentación

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

Mientras las grandes empresas de yerba imponen los precios en supermercados, los productores de Misiones pagan el costo de la desregulación, la apertura de importaciones y se movilizan por un "precio justo". Está en riesgo la existencia de los pequeños productores y cooperativas, como ya ocurrió con políticas liberales desde los años 30 hasta la década de los 90.

Crisis climática

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Primer paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global.

Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir

Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva

Ensayos fotográficos

Quili Malal, el pueblo que espera a ser inundado

Quili Malal, el pueblo que espera a ser inundado

El pueblo de Quili Malal está ubicado en el centro geográfico de Neuquén, paraje de vida tranquila y maíz de alta calidad. Desde hace décadas se proyecta allí la represa llamada Chihuido, que implica el desalojo de sus 200 habitantes. Un registro de Teo Bonilla, Xavier Martín y Pablo Linietsky para Arena Documenta.

Casas de otro género

Casas de otro género

En un monte cercano a la Ciudad de Córdoba, un grupo de mujeres cimentó un barrio construido con otras lógicas: bioconstrucción, mingas, comunidad y la propiedad privada en cuestión. Un barrio orgánico alcanzado también por las lógicas de la capital provincial, que expulsa necesidades de un techo dónde vivir y prácticas patriarcales, pero que persiste con la energía de esas primeras “brujas”.

¿Qué pasa con el agua en Chubut?

¿Qué pasa con el agua en Chubut?

Yala Laubat es una comunidad Mapuche-Tehuelche de la meseta central de Chubut, zona pretendida por empresas mineras. Se encuentra sin agua potable desde hace ocho meses y el gobierno provincial no asiste a la población. La resistencia y el derecho a vivir en el territorio ancestral.

Comunidad Tierra Viva

Link externo al sitio web de Sudestada
Link externo al Instagram de los almacenes de UTT
Link a sitio externo
Tendencias |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Compartir es construir

¡Cumplimos 5 años!

Link externo al sitio web de Sudestada
Link externo al Instagram de los almacenes de UTT
Link a sitio externo
Compartir