Quili Malal, el pueblo que espera a ser inundado
diciembre 6, 2021
El pueblo de Quili Malal está ubicado en el centro geográfico de Neuquén, paraje de vida tranquila y maíz de alta calidad. Desde hace décadas se proyecta allí la represa llamada Chihuido, que implica el desalojo de sus 200 habitantes. Un registro de Teo Bonilla, Xavier Martín y Pablo Linietsky para Arena Documenta.

De lejos el agua se ve quieta. De cerca, el maíz no crece.

En el invierno de 2008, en un capítulo más en 50 años de vaivenes, se determinó que el valle donde confluyen el río Agrio y el río Neuquén será transformado en un espejo de agua de 20.600 hectáreas.

En los planos del nuevo pueblo, la tinta ya secó el futuro de este valle.

El maíz blanco de Quili Malal lleva casi un siglo como tal. En Zapala y más allá lo comían por tierno, por blando y por sabroso. Más allá de este paraje, si crece, no supera la altura de un chivito.

En el nuevo Quili Malal que brilla en la represión gráfica de los contratistas, mientras nadie sabe si se dará el marlo. Sus semillas forman parte de un ecosistema difícil de repetir en otra latitud. Tan irrepetible como el bajorrelieve del neolítico (período que comenzó entre el 6000 a.C y el 4,000 a.C), momento de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales. En la zona también están presentes los amonites (clase de molusco de la era jurásica) fosilizados que crujen al caminar.

El nuevo pueblo tiene nombre y firma. El viejo pueblo espera.

Fotos: Trabajo realizado por Teo Bonilla, Xavier Martín y Pablo Linietsky para Arena Documenta

Otros ensayos fotográficos

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

El inicio del ciclo lectivo también ocurre en los campos donde se producen alimentos sanos bajo el modelo agroecológico. Un viaje a las escuelas campesinas de la UTT, aulas abiertas para las trabajadoras y trabajadores de la tierra que finalizan sus estudios primarios y secundarios; y aspiran a llegar a la universidad.

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Télam_Tierraviva
Compartir