El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), de la CAME, relevó un incremento del 8,6 por ciento de la brecha entre lo que se le paga a los productores de frutas, verduras y carnes y lo que se pagó en comercios minoristas e hipermercados.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), de la CAME, relevó un incremento del 8,6 por ciento de la brecha entre lo que se le paga a los productores de frutas, verduras y carnes y lo que se pagó en comercios minoristas e hipermercados.
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) analizó el alcance de las políticas de asistencia y concluyó que, a pesar de los esfuerzos, “la cuantía de la inversión social es insuficiente”.
Advierten que hasta un 50 % de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el consumo.
Los obreros valoraron el acuerdo paritario como “la conquista del valor de la fuerza de trabajo”, en el marco de un paro de tres semanas.
Productores y organizaciones de la provincia de Buenos Aires promueven una acción judicial contra el nuevo cultivo de trigo transgénico HB4, que afectaría a la salud y el ambiente.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
La Vía Campesina emitió un documento en el que denuncia la connivencia entre el organismo multilateral y las empresas concentradas del ámbito agropecuario.
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos aseguró que uno de cada tres habitantes de la región no tiene acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
Casi 6 millones de argentinos y argentinas no cumplen con sus necesidades básicas de alimentación, según el informe del “Mapa Argentino del Hambre y la Pobreza”
Una investigación de la FAUBA expone cómo la pérdida de bosque nativo para ampliar la frontera agrícola terminará eliminando la capacidad de los suelos para producir alimentos.