Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Freno a las fumigaciones con agrotóxicos en Tandil
La justicia hizo lugar a la cautelar presentada por la Junta Vecinal por un Ambiente Sustentable, limitó las fumigaciones cerca de zonas urbanas, escuelas rurales, pozos y cursos de agua e instó a la redacción de una ordenanza que actualice la zona de exclusión.
noviembre 2, 2020

El juez en lo Civil y Comercial Nº 2 de Azul, Francisco Blanc, hizo lugar a la cautelar presentada por la Junta Vecinal de Tandil por un Ambiente Sustentable e impuso una restricción de 2.000 metros para las fumigaciones aéreas con agrotóxicos y 500 para las terrestres por seis meses para la localidad del centro bonaerense. Actualmente, en la ciudad de la zona núcleo del agro bonaerense se puede fumigar a solo 150 metros de cualquier establecimiento, pero desde agosto pasado existe un proyecto, respaldado, por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), para modificarlo. 

Según el fallo del juez Blanc, en esos seis meses, la intendencia de Tandil deberá convocar a una mesa interinstitucional, con participación de las organizaciones vecinales, formar un órgano de control de fumigaciones y avanzar en la redacción de una nueva ordenanza que consolide las medidas de protección a la salud de la población. Por el momento, las fumigaciones quedarán limitadas a las distancias impuestas en la sentencia respecto de casas, escuelas y cursos y pozo de agua.  

“Acompañaremos con nuestra participación este diálogo al que el juez ha llamado y pedimos que el municipio convoque a participar de esta mesa intersectorial a las organizaciones sociales del ámbito de la niñez, la salud y la educación así como también organizaciones ambientales y productores ecológicos del partido”, solicitaron de las junta vecinal.

El fallo del juez Blanc, firmado el 19 de octubre pasado, replica otras medidas judiciales similares que se han dado en el país y en el territorio bonaerense, como el fallo vigente en la localidad de Pergamino. La Junta Vecinal por un Ambiente Sustentable celebró el fallo judicial, aunque señaló que la limitación de las fumigaciones a 500 metros, está lejos de los 1095 metros  que la evidencia científica alerta como esencial para resguardar el daño genético en niños y niñas. Por ejemplo, el fallo del juez federal Carlos Villafuerte Ruzo sí contempla la distancia de 1095 metros. 

Además, la organización tandilense advirtió otro problemas más urgente:  “En vísperas de la noticia sobre el logro de la cautelar, vecinos y vecinas denuncian estar sufriendo intoxicaciones por fumigaciones a menos de 500 metros de sus viviendas”. Por lo que convocaron a la comunidad del municipio bonaerenses que “denuncien estas situaciones de vulneración de nuestros derechos y libertades. Si no se denuncia, para la justicia nunca pasó”. 

A pesar de las primeras dificultades para hacer cumplir la orden judicial, los integrantes de la Junta Vecinal destacaron que el fallo marca una diferencia destacable en comparación con otras cautelares e incluso ordenanzas, ya que no limita las fumigaciones en relación a la zona urbana del municipio sino también a las poblaciones rurales. 

Una ordenanza que haga ley el límite a las fumigaciones con agrotóxicos

El fallo de Blanc solicita al gobierno comunal, que encabeza desde 2003 el radical Miguel Ángel Lunghi, a formar un órgano de control de fumigaciones y la creación de una mesa de diálogo interinstitucional que concluya en la votación de una nueva ordenanza de uso de agrotóxicos en el lapso de 270 días. La ordenanza vigente (12.316) fue votada en 2011 y es muy permisiva respecto de las fumigaciones: permitiendo la aplicación aérea y terrestre a tan solo 150 metros de establecimientos escolares, centros de salud, establecimientos elaboradores de productos alimenticios.

Con las condiciones de una mesa de negociación puesta por el Poder Judicial, la junta vecinal recordó que en agosto de 2019 se presentó un anteproyecto de ordenanza para la regulación de agroquímicos. El proyecto de “Aplicación de Agroquímicos Pesticidas” fue presentado por la asociación civil Bios y la UNICEN, que propone legislar una distancias de exclusión para fumigaciones terrestres de 2.000 metros y prohibir las aplicaciones aéreas en todo el partido.  

El anteproyecto fue presentado en el marco de un programa de extensión universitaria de la UNICEN sobre agroecología que realizó estudios en 15 escuelas rurales de Tandil, a cargo de la doctora en Biología Graciela Canziani, y detectó la presencia de agroquímicos biocidas en suelo y agua de pozo en todas las escuelas participantes del proyecto. En algunos de los establecimientos educativos se detectaron hasta 8 agroquímicos por muestra, mientras que en el total de las muestras se llegaron a detectar 16 tipos de químicos.  

“Creemos que podremos aprovechar este plazo para construir una propuesta integral al problema que nos atraviesa como comunidad, que permita un desarrollo socialmente justo, económicamente sustentable y ambientalmente saludable”, se esperanzó la junta vecinal. 

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir