El 20 por ciento de las personas analizadas del partido bonaerense de Saladillo tiene agrotóxicos en su cuerpo. Afecta tanto a quienes viven en el campo como en la zona urbana. Así lo confirmó una investigación impulsada por organizaciones sociales. La palabra de los afectados, la responsabilidad del agronegocio y la urgente necesidad de la agroecología.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Encuentro de Pueblos Fumigados: por un país y un continente con soberanía alimentaria
Organizaciones socioambientales de una decena de provincias se reunieron en Rosario, donde acordaron acciones conjuntas para fortalecer la agroecología y otro modelo productivo. Se anunció la creación de una red latinoamericana contra los agrotóxicos y fijaron fecha para una marcha nacional en diciembre. "Por una patria donde no se sigan muriendo nuestros gurises", exigen.
Censura y agrotóxicos en el INTA, silencio para sostener el agronegocio
El organismo estatal de investigación agropecuaria prohibió la difusión de un estudio sobre plaguicidas en personas y en el ambiente. La afectada directa fue Virginia Aparicio, especialista del laboratorio INTA-Balcarce con larga trayectoria en la materia. La investigación es respaldada por la FAO, organismo de Naciones Unidas para el agro y la alimentación.
Un Congreso donde son prioridad la salud, lo social y el ambiente
El "VII Congreso de Salud Socioambiental" reúne a organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos de Argentina y países de la región. El italiano Gianni Tognoni y el diaguita Marcos Pastrana expusieron sobre la crisis climática, la diversidad de saberes y el ejercicio de derechos. Los territorios, las pueblos organizados y los triunfos para otros modo de vida.
Pueblos, ciencia y territorios: saberes unidos contra el ecocidio
Rosario es el epicentro durante seis días de talleres, asambleas y movilizaciones de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales y científicos de diversos países que rechazan el extractivismo y entrelazan saberes populares y académicos para enfrentar la crisis climática. Se realiza la "marcha de los barbijos" y el Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados.
Juicio por la muerte de Kily Rivero: “Una persona que roba recibe más condena que una que mata a un niño”
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. El fallo encontró culpable al empresario Oscar Antonio Candussi, pero no irá a prisión. La familia del niño repudió el accionar del tribunal: “Es un fallo deprimente y muy humillante para nosotros”.
Día de la Tierra, soberanía, preguntas y qué futuro se construye desde abajo
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra. Un análisis sobre los gobiernos, las políticas estatales y las propuestas de las organizaciones sociales. La relación entre el territorio, los modelos económicos, la soberanía y la vida. La democracia participativa y las referencias de Mendoza, Andalgalá, Famatina, Esquel y Malvinas Argentinas.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.