«La Plaga» es un cuento de Maricel Cioce sobre niñas y niños que sufren en sus cuerpos los efectos del agronegocio. En el Día Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el relato pone de relieve cómo el modelo productivo de fumigaciones busca rentabilidad sin importar las consecuencias, incluso a costa de la salud y la vida de quienes habitan la ruralidad argentina.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente
Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.
San Luis: modelo transgénico, disputa por el agua y la agroecología como respuesta
El Grupo IRSA, Aceitera General Deheza, Bayer-Monsanto, Syngenta y Paladini son algunas de las empresas que irrumpieron en el agro puntano modificando la histórica producción campesina. La política estatal favoreció al agronegocio y al turismo, que concentró las tierras y el agua en pocas manos. La agroecología y un plan ganadero campesino, alternativas para recuperar soberanía alimentaria.
La Corte Suprema mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto
El máximo tribunal del país acumula fallos adversos al cuidado del ambiente y a poblaciones que padecen el modelo extractivo. Favoreció a las fumigaciones con agrotóxicos, a una gran fábrica de etanol que afecta a un barrio entero y a la multinacional Bayer-Monsanto. Los jueces utilizan artilugios legales para evitar el cumplimiento de la Constitución Nacional.
Adiós al científico Damián Marino: «Seguiremos luchando por un mundo más justo, donde prime la salud y la vida»
Falleció el científico y militante socioambiental Damián Marino. Reconocido académico de la Universidad de La Plata y el Conicet, siempre estuvo junto a los pueblos fumigados que denuncian al agronegocio. Sus estudios confirmaron la presencia de agroquímicos en agua, suelo y aire. Su amiga Meche Méndez lo despide con una carta abierta. Tenía 46 años.
Fumigaciones en Santiago del Estero: campesinos se organizan ante la impunidad del agronegocio
Familias campesinas denuncian que las aplicaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos diezman la producción de animales y afectan su salud. Exigen medidas urgentes para frenar la vulneración de derechos. Al mismo tiempo, se organizan para participar en la redacción de la nueva ley de agroquímicos, anunciada por el Ministerio de Producción.
El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos
La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....