El Gobierno eliminó el Fondo de Protección de Bosques. En un contexto de incendios, desmontes y cambio climático, el presidente Javier Milei borró por decreto partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado del diezmado monte nativo que permanece en pie. Organizaciones socioambientales advierten que es un medida inconstitucional.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Chaco: la agroecología que asoma entre la sojización, la ganadería y los desmontes
La radiografía agropecuaria de Chaco muestra tres décadas de agronegocio como política de Estado, con desmontes, desalojos e impactos sanitarios por los agrotóxicos. Las experiencias agroecológicas muestran un paradigma diferente, de producción de alimentos sanos y con protagonismo de comunidades campesinas e indígenas.
Miel orgánica en el Impenetrable, la alternativa del Pueblo Qom frente al desmonte
El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya tenemos trabajo".
Chaco, miles de hectáreas desmontadas y desalojos campesinos
La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores .
Capitanich avanza en el ordenamiento territorial de bosques sin consenso de las organizaciones
Mientras los desmontes continúan a pesar de un fallo judicial vigente, agrupaciones socioambientales anunciaron que se retiraron de la mesa técnica creada para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Chaco y denuncian la presentación de un mapa elaborado de forma unilateral por el gobierno provincial.
Chaco: ¿Qué son las centrales de biomasa y cuál es su relación con los desmontes?
La organización para la conservación del medioambiente Somos Monte Chaco explica los riesgos que implica el promocionado plan del gobierno provincial y nacional.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.




