Análisis recientes del agua del río Jáchal, hechos por la Universidad Nacional de Cuyo, arrojaron niveles de mercurio, aluminio y manganeso muy por encima de los indicados por la OMS y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015, el más grande de la historia minera argentina.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Litio en Catamarca: un peligro para las lagunas altoandinas y la producción local
El proyecto minero Tres Quebradas, de la multinacional canadiense Neo Lithium, avanza sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas. Un informe de la organización Be.Pe alerta sobre los riesgos de agotamiento y contaminación de acuíferos. La Asociación Campesinos Del Abaucan (Acampa) denuncia la avanzada extractiva sobre la producción agropecuaria y el avasallamiento de la cultura local. Las promesas de trabajo, el rol de los gobiernos y una publicitada "transición energética" que arrasa territorios.
Jáchal le responde a Kulfas: “Hablan de sustentabilidad sabiendo que el agua se contamina con mercurio”
La Asamblea Jáchal No Se Toca sacó un comunicado en referencia a las palabras del Ministro de Desarrollo Productivo, quien viajó a San Juan, visitó la mina Veladero y habló de un modelo minero "inclusivo y sustentable".
El Gobierno volvió a defender el acuerdo porcino con China
La foto del presidente Alberto Fernández mostrando el mensaje "no al acuerdo porcino con China" volvió a poner en debate el proyecto de las megagranjas y reafirmó los acuerdos comerciales que busca el gobierno nacional.
Alerta en Chubut por el avance de la megaminería
El gobernador Mariano Arcioni anunció la “zonificación” minera, plan para avanzar con la actividad extractiva en la provincia. El gobierno nacional presentó su “Plan Estratégico Minero”.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.