Experiencias concretas de producción agrícola y ganadera en los bosques nativos muestran que es posible elaborar alimentos sin necesidad de arrasar con la flora nativa. En Mendoza y en Córdoba, familias campesinas sostienen prácticas ancestrales para cuidar los ecosistemas ante el avance de la frontera agropecuaria. En 20 años, Argentina perdió el 17% de su masa boscosa.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
COP26: ¿El planeta resiste diez años más de deforestación de bosques?
En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, más de cien países firmaron un acuerdo para detener la deforestación para el 2030. Desde Greenpeace consideraron que la medida es insuficiente y solamente declarativa. Entre 1998 y 2018, en Argentina se arrasaron 6,5 millones de hectáreas, el 87 por ciento correspondió a la región chaqueña.
Los bosques nativos de Córdoba arden bajo el fuego del extractivismo
Organizaciones socioambientales denuncian que el fuego en las sierras cordobesas están ligados a la intención de usar los suelos para agronegocio y emprendimientos inmobiliarios. En lo que va del año ya se quemaron 2000 hectáreas en la provincia.
Canto al monte nativo, un puente del arte a las luchas ambientales
El disco audiovisual colectivo, editado este año por el sello independiente Sura, reúne a artistas con voces y poéticas diversas, y captura la esencia de su música con tomas en vivo en el monte de Traslasierra, Córdoba. La obra busca generar conciencia desde el arte y tender puentes con las asambleas socioambientales para la defensa del territorio. Lo recaudado por la monetización de los streaming se repartirá entre los artistas y un fondo de lucha.
El Gobierno amplía el Presupuesto y la soja sigue tapando el bosque
El aumento de más 1900 millones para el programa de "compensación y estímulo" para productores sojeros es mayor que todo lo destinado al Fondo de Bosques Nativos durante 2021.
Los pueblos indígenas, "guardianes de los bosques"
Según un informe de la FAO en los territorios comunitarios se preservan los mayores niveles de biodiversidad, mientras que fuera de estos son más altas las cifras de deforestación.
Deforestación sin cuarentena: se arrasaron 50 mil hectáreas de bosque en el norte
El monitoreo de deforestación de Greenpeace reveló lo que ocurrió en los bosques del norte argentino durante el aislamiento. "Los gobiernos provinciales deben ponerle un freno a la ambición destructiva", exigió la organización.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.




