Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Secciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Noticias del campo que produce alimentos
Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Seguinos en nuestras redes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Nuevo ensayo fotográfico
Sumate a la ENA
Escuela Nacional de Agroecología
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad
Trabajo, arraigo y abastecimiento local son pilares de la Cooperativa de Servicios para Productores Rurales de Leandro N Alem, en el noroeste bonaerense. Elaboran leche de primera calidad y la comercializan a mucho menor precio que las grandes marcas. La producción de alimentos y el trabajo articulado entre organización social y distintos niveles estatales.
Agronegocio
La Mesa de Enlace no es ingenua, es cómplice
La Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales y Federación Agraria practican un oficialismo aplaudidor de Javier Milei. Aunque el Gobierno no baja las retenciones ni cede a los pedidos de la Mesa de Enlace, las entidades hacen silencio y mantienen el apoyo al Presidente. Desde Bases Federadas cuestionan: "Convalidaron la desaparición de miles de pequeños productores".
Extractivismos
Cría de salmones en Tierra del Fuego: trampas políticas, negocios de pocos y territorios de sacrificio
El gobernador Gustavo Melella, junto con La Libertad Avanza, buscan modificar la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego. Las organizaciones socioambientales denuncian los riesgos para la salud, el ambiente y el trabajo que implica la producción industrial de una especie foránea. Un modelo de negocios para pocos y consecuencias para muchos.
Territorios
“El arte está del lado de la vida, de la ancestralidad y de la posibilidad de construir futuro”
Un oficio que comunica, denuncia y propone. Es el arte de Gabriel Keppl, médico, parte del Instituto de Salud Socioambiental (Universidad de Rosario) y dibujante comprometido con su tiempo. Ilustraciones que dan cuenta del extractivismo, la agroecología, las corporaciones contaminantes y los pueblos indígenas. La ciencia al servicio de los pueblos, los territorios que cultivan futuro y las alternativas al capitalismo.
Alimentación
Volver a la producción de frutas nativas en el monte chaqueño
¿Por qué producir frutillas y no frutas nativas en el monte chaqueño? Una campaña de marketing es el disparador de este ensayo que analiza el largo impacto del modelo colonial con producción de cultivos exóticos para el mercado internacional. Las frutas nativas del monte ya son producidas –con inserción comercial– en Brasil y permitirían, en Chaco, un modelo sustentable desde lo productivo, ambiental y cultural.
Crisis climática
La tormenta perfecta: barrios privados, destrucción de humedales y negacionismos
Los fenómenos climáticos extremos se repiten y serán cada vez más frecuentes. Las recientes inundaciones en el norte bonaerense, Santa Fe y Bahía Blanca son una muestra y exhiben la falta de planificación, el avance del extractivismo inmobiliario y del agronegocio. Es una decisión política-empresaria la destrucción de humedales.
Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir
Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva
Ensayos fotográficos
De huelga y a las calles contra los extractivismos
Las fotografías dicen que los feminismos tienen futuro porque atraviesan generaciones. Son testimonios de luchas que las mujeres damos a diario y que hoy confluirán en la huelga y marcha del 8M.
Sembrar agroecología, producción sana y participativa en la Costa Atlántica
Tarpuy (“sembrar”, en quechua) es una iniciativa agroecológica participativa de 22 hectáreas en Miramar. Siembran papa, trigo y quinoa, entre otros cultivos. Comercializan en la Costa Atlántica bonaerense, en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Uno de sus impulsores es Ignacio Marque, un ingeniero agrónomo que rechaza los agrotóxicos y promueve los bio-insumos. Imágenes de un modelo agropecuario de alimentos sanos y precios justos.
Soltame carnaval
Uquía es un pequeño pueblo en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Cada 26 de febrero se celebra el carnaval, festividad cargada de religiosidad y misticismo. Espíritus, diablos y danzas se abren paso en las calles durante cinco días y noches, tiempo de risas, llantos y culturas milenarias.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.















