Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Secciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Noticias del campo que produce alimentos
Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Seguinos en nuestras redes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Nuevo ensayo fotográfico
Sumate a la ENA
Escuela Nacional de Agroecología
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología
Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad
La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.
Agronegocio
Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina
Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.
Extractivismos
Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una corporación minera
"Memoria, lucha y festejo" es la consigna que resume este agosto en el pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la instalación de un proyecto minero en las nacientes del río Catán Lil. Con organización comunitaria, movilización en las calles, concientización y defensa de sus derechos, lograron proteger el territorio y decidir su forma de vida. Democracia real y una comunidad que hizo historia.
Territorios
Entre Ríos y 400 marchas para una vida sin agrotóxicos
"La ronda de los martes" se realiza cada semana en Paraná, frente a la Casa de Gobierno. Un grupo de vecinos y vecinas se reúne y camina, informa y canta. Denuncia al modelo agropecuario en base de venenos y propone formas de producir alimentos sanos. Acaban de cumplir 400 rondas y tienen claro que no se detendrán hasta obtener lo básico: que dejen de fumigarlos y que los negocios no sean más importantes que la salud.
Alimentación
“Queremos un cambio radical del modelo agropecuario”
La Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) elabora un plan agropecuario para revertir el agronegocio excluyente y fomentar un campo con productores, arraigo y alimentos sanos para las mesas argentinas. La decisión de "un millón de chacras", trabajo local y cuidado del ambiente. Dura crítica al Gobierno y a las entidades de la Mesa de Enlace.
Crisis climática
Congreso latinoamericano de ciencia crítica: la salud de los territorios y acciones comunitarias ante la crisis climática
El VIII Congreso de Salud Socioambiental reunirá a científicas y científicos de la región comprometidos con la salud, frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos, y con las comunidades afectadas por el extractivismo. "Aspiramos a una reflexión profunda sobre el papel de las ciencias y cómo transitar hacia un futuro más saludable", señalan desde la organización.
Fotos libres
para la soberanía alimentaria
y el buen vivir
Conocé Minga, el semillero de imágenes
del sector campesino, indígena y cooperativo
de Tierra Viva
Ensayos fotográficos
Libre, Justa y Soberana
El paquete de transgénicos y agrotóxicos, instalado en Argentina en la década del '90, modificó el agro y los territorios del país. Las imágenes de Livio Giordano son un recorrido por las diversas aristas de ese modelo, desde las semillas modificadas genéticamente hasta los desmontes, desde los pueblos fumigados hasta el rol de las multinacionales que imponen "la república unida de la soja".
Paisaje de saqueo
Imágenes de La Rioja, de su belleza, de sus décadas de extractivismo y de la permanente e inclaudicable resistencia. Aylen Almendra fotografía y escribe sobre qué vio y qué sintió en el territorio riojano: "¿Cómo nos influye el sol, las ventanas cerradas en agosto, las piedras en los ojos, los siglos de saqueo? Pasaron los días, las semanas. El sol estaba ahí pero no podía verlo, no era tan simple. Reconciliarse con el clima, hablar bajito y ya no solo observar".
Paisaje de soja
La soja transgénica fue aprobada en Argentina en 1996, un momento de quiebre en la historia del agro del país. La soja se transformó en monocultivo, siempre con uso del herbicida glifosato. Empresas y gobiernos, de distintos colores, celebraron (y celebran) los dólares que provienen de su exportación. En los territorios se viven y padecen sus consecuencias: desmontes, desalojos, contaminación y vulneración de derechos. Y también está presente la lucha por otro modelo agropecuario.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.















