Libre, Justa y Soberana
abril 21, 2022
El paquete de transgénicos y agrotóxicos, instalado en Argentina en la década del '90, modificó el agro y los territorios del país. Las imágenes de Livio Giordano son un recorrido por las diversas aristas de ese modelo, desde las semillas modificadas genéticamente hasta los desmontes, desde los pueblos fumigados hasta el rol de las multinacionales que imponen "la república unida de la soja".

"Libre, justa y soberana" es un trabajo fotográfico de estilo documental acerca de las transformaciones de la agricultura y sus consecuencias.

De los diversos modos históricos de imaginarse el espacio rural, el ciudadano promedio posee una cantidad de elementos folklórico-productivos aislados tales como: el tractor, el arado, el molino, el mate y la vaca, entre otros clichés.

La pérdida del horizonte en las ciudades, la industrialización de la cadena alimenticia, el supermercadismo y las transformaciones de las prácticas agrarias dadas por la siembra directa han llevado a la nueva agricultura al plano de lo abstracto para la opinión pública. 

Bajo esta hipótesis, "el campo" se ha convertido en un reservorio de anacronismos culturales, siendo el costumbrismo y el pictorialismo argentino de principio de Siglo XX los últimos movimientos artísticos que han representado visualmente al espacio rural. Es en este pasaje de la vista panorámica al detalle que la estética abordada por "Libre, justa y soberana" tiene apoyatura en fuertes cortes de la imagen, llevando el paisaje rural y sus elementos hacia una mayor abstracción.

*Extracto del texto curatorial de Sebastián Vidal Mackinson.

Otros ensayos fotográficos

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

El inicio del ciclo lectivo también ocurre en los campos donde se producen alimentos sanos bajo el modelo agroecológico. Un viaje a las escuelas campesinas de la UTT, aulas abiertas para las trabajadoras y trabajadores de la tierra que finalizan sus estudios primarios y secundarios; y aspiran a llegar a la universidad.

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Télam_Tierraviva
Compartir