La producción agroecológica lleva un lustro en Hersilia, localidad de 3 mil habitantes del noroeste de Santa Fe. Lechería, apicultura, horticultura, cría de cerdos, chivos, corderos, pollos y vacas, producción de harinas, dulces y conservas es el abanico productivo que floreció en la zona periurbana de la localidad santafesina del departamento de San Cristóbal tras prohibir la fumigación con agrotóxicos a 800 metros del centro de la ciudad en 2011 e impulsar otra forma de producción desde 2015.
La ordenanza para la promoción de la agroecología fue aprobada el 1 de septiembre de 2015 por la comuna de Hersilia reconociendo "la necesidad de reconvertir las prácticas productivas" y con un objetivo claro: "la oportunidad que implica la producción de alimentos sanos, con mayor generación de mano de obra local y la apertura de nuevos rubros productivos".
La norma no solo planteó las bases de un modelo de transición a la agroecología sino que comprometió a la comuna santafesina a proveer los recursos intelectuales a partir del Equipo para la Promoción de la Agroecología y los recursos físicos con la creación del Centro Integral de Servicios Agroecológicos (CISA).
Esa "necesidad de reconvertir las prácticas productivas" surgió a partir de una ordenanza anterior que, en 2011, había limitado las aplicaciones de agroquímicos a 800 metros del centro de la ciudad, generando una zona de resguardo ambiental. Aquella norma fundante, promovida por la organización de Vecinos Autoconvocados por la Salud y el Ambiente de Hersilia, dejó en claro los "efectos tóxicos, tanto agudos como crónicos" sobre la salud de la población expuesta a la deriva del modelo químico y también los efectos sobre el agua, la tierra y la biodiversidad.
“La pandemia que tiene en vilo al mundo no nos encuentra desprevenidos. Ha sido un acierto, frente a la debilidad inmunológica en que se encuentra el planeta y nosotros como parte de él, haber alejado sustancialmente las fumigaciones de nuestro entorno, no sólo conformándonos con que no nos perjudiquen los químicos sino trabajando en la concientización sobre la necesidad de alimentarnos de manera más saludable”, celebró el Equipo para la Promoción de la Agroecología los cinco años de la norma en tiempos de coronavirus.
Transición agroecológica en marcha
El Equipo para la Promoción de la Agroecología, creado y financiado por la comuna a partir de la ordenanza 1963/15, está conformado por un grupo interdisciplinario de actores estatales, privados y de la sociedad civil para asistir a los productores que tienen sus campos en la zona periurbana agroecológica de Hersilia. Esos organismos son el INTA-Pro Huerta, la Red de Técnicos en Agroecología del Litoral y la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, la seccional local de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y los Vecinos Autoconvocados por la Salud y el Ambiente de Hersilia.
En conjunto acompañan y gestionan las políticas para asistir a los pequeños y medianos productores del periurbano que se dedican a la producción lechera, apicultura, horticultura, cría de cerdos, chivos, corderos, pollos y vacas, producción de harinas, dulces y conservas.
Entre las actividades específicas del Equipo, la Red de Técnicos en Agroecología del Litoral está a cargo de dar asistencia para los productores de la zona periurbana. El apoyo técnico es constante y asegura una visita mensual a los campos para también avanzar en la elaboración de proyectos y gestión de las herramientas comunales con los que cuenta el Equipo: arado con cajón sembrador, rolo aplastador, fumigador Saludable, enrolladora y herramientas para la horticultura.
Las herramientas están a disposición de los productores de Hersilia en un predio de 2,5 hectáreas que es otro hito de la norma de 2015: el CISA. El predio fue cedido por la comuna a través del programa "Tierra para el que la trabaja" y contiene varias iniciativas innovadoras como una compostera comunal alimentada con las hojas del servicio de barrido de las calles y, desde 2018, la producción de bioinsumos para las aplicaciones de los cultivos periurbanos.
Con la coordinación de los Vecinos Autoconvocados por la Salud y el Ambiente de Hersilia y el respaldo del gobierno comunal, el Equipo tiene otros planes para implementar el CISA en los próximos meses: un parque hortícola y frutal, producción de panificados integrales agroecológicos y un vivero forestal. Todos enfocados en un horizonte más ambicioso: extender las prácticas de producción agroecológica a producciones fuera de la zona de exclusión de agrotóxicos.