El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Encuentro de Pueblos Fumigados: por un país y un continente con soberanía alimentaria
Organizaciones socioambientales de una decena de provincias se reunieron en Rosario, donde acordaron acciones conjuntas para fortalecer la agroecología y otro modelo productivo. Se anunció la creación de una red latinoamericana contra los agrotóxicos y fijaron fecha para una marcha nacional en diciembre. "Por una patria donde no se sigan muriendo nuestros gurises", exigen.
El Grito de Alcorta y la verdadera historia: “Un hecho de lucha y resistencia”
El 25 de junio es el aniversario de la emblemática gesta agraria que tuvo por protagonistas a los chacareros arrendatarios de la pampa húmeda. Pedro Peretti desmiente relatos y protagonistas de la historia oficial, resalta el origen "anti terrateniente" de la organización y reivindica el rol del anarquista Francisco Capdevila.
Un Congreso donde son prioridad la salud, lo social y el ambiente
El "VII Congreso de Salud Socioambiental" reúne a organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos de Argentina y países de la región. El italiano Gianni Tognoni y el diaguita Marcos Pastrana expusieron sobre la crisis climática, la diversidad de saberes y el ejercicio de derechos. Los territorios, las pueblos organizados y los triunfos para otros modo de vida.
Pueblos, ciencia y territorios: saberes unidos contra el ecocidio
Rosario es el epicentro durante seis días de talleres, asambleas y movilizaciones de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales y científicos de diversos países que rechazan el extractivismo y entrelazan saberes populares y académicos para enfrentar la crisis climática. Se realiza la "marcha de los barbijos" y el Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados.
Veinte años de la inundación de Santa Fe: 158 víctimas fatales, desidia estatal e impunidad
A dos décadas del crimen hídrico en el que un tercio de la ciudad quedó bajo las aguas del río Salado, en Santa Fe se reclama memoria y se denuncia la impunidad de los responsables políticos. El entonces gobernador Carlos Reutemann, que no tomó medidas para preservar a la población ante la creciente, murió sin ser siquiera imputado.
Fumigaciones: fallo judicial frenó una ordenanza del agronegocio en Rafaela
Una ordenanza habilitaba las aplicaciones de productos “biológicos” a 50 metros de las casas. Una sentencia estableció que la norma es regresiva, aplicó el principio precautorio y definió que la única protección posible es la distancia. "No hay posibilidades de control sobre la deriva", afirmó el fallo. Exigen que se fomente la agroecología.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.