La Mesa Agroalimentaria Argentina se moviliza en todo el país y llega a la ciudad de Buenos Aires, con un acto frente al Congreso Nacional. Exige la implementación de políticas agrarias para la producción de alimentos, el acceso a la tierra, la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria. La malnutrición y el hambre no están en la agenda electoral.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La agroecología es una ciencia
El proyecto de producción de alimentos en Chapadmalal, con un comodato de tierras públicas a organizaciones sociales, provocó debates y hasta discursos estigmatizantes. Con ese disparador, Walter Pengue reivindica la práctica agroecológica y recuerda que se trata de una propuesta integral de producción agrícola que busca transformar el sistema alimentario global.
Agroecología en Florencio Varela: “La diversificación ayuda a sostener el sistema”
Mercedes Taboada cuenta su historia de mujer migrante y cómo logró organizarse para producir, junto al Movimiento Nacional Campesino Indígena. Hoy produce hortalizas, mermeladas y cría animales con los principios agroecológicos y participa de las redes de comercialización de los alimentos. “Tengo mi propia quinta: es una lucha diaria, pero estoy feliz”, afirma.
Avena agroecológica: trabajo artesanal para un alimento sano y nutritivo
Triskel, en las sierras de Córdoba, es una empresa familiar de procesamiento y comercialización de avena agroecológica. La propuesta, con eje en el respeto a la producción rural y el trabajo artesanal, ofrece un cereal integral que conserva su valor nutricional, sin los aditivos artificiales de la industria alimenticia de los ultraprocesados.
"Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico"
La sequía afecta por tercer año consecutivo a Argentina. Es una consecuencia de la crisis climática e incide negativamente en la producción agrícola. Walter Pengue denuncia las falsas soluciones (como el trigo transgénico), propone la agroecología y remarca la necesidad de un cambio mediante la educación, la justicia ambiental y el respeto a los derechos humanos.
Informe del INTA sobre uso de agrotóxicos: la producción por encima de la salud y el ambiente
El organismo técnico señaló que el actual modelo agropecuario “no puede prescindir” de los agroquímicos y grafica la dependencia en el incremento de un 100 por ciento en las cantidades utilizadas en dos décadas. En paralelo, indica que “diversos estudios” muestran el impacto en la salud y el ambiente, pero el Estado no genera estadísticas sobre la situación sanitaria de la población expuesta.
"Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales"
Las Escuelas de Promotorxs de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio. Una forma de construir alternativas al modelo de productos ultraprocesados impuesto por los supermercados y la agroindustria. Educación popular, agroecología y soberanía alimentaria.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.