Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El agronegocio enferma: "Sus venenos ya están en nuestros cuerpos"

El 20 por ciento de las personas analizadas del partido bonaerense de Saladillo tiene agrotóxicos en su cuerpo. Afecta tanto a quienes viven en el campo como en la zona urbana. Así lo confirmó una investigación impulsada por organizaciones sociales. La palabra de los afectados, la responsabilidad del agronegocio y la urgente necesidad de la agroecología.

El agronegocio se disfraza de verde y habla de agroecología

El agronegocio se disfraza de verde y habla de agroecología

Luego de tres décadas de modelo transgénico, sectores del agronegocio reconocen los impactos ambientales y, lejos de la autocrítica, intentan apropiarse de la agroecología para seguir priorizando la rentabilidad por sobre la naturaleza y la vida. "La agroecología es una ciencia y un diálogo de saberes", explica el integrante de la Red de Agroecología del INTA.

Censura y agrotóxicos en el INTA, silencio para sostener el agronegocio 

Censura y agrotóxicos en el INTA, silencio para sostener el agronegocio 

El organismo estatal de investigación agropecuaria prohibió la difusión de un estudio sobre plaguicidas en personas y en el ambiente. La afectada directa fue Virginia Aparicio, especialista del laboratorio INTA-Balcarce con larga trayectoria en la materia. La investigación es respaldada por la FAO, organismo de Naciones Unidas para el agro y la alimentación.

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

Cierre de año con persecución contra la ciencia digna y la agroecología 

Cierre de año con persecución contra la ciencia digna y la agroecología 

El Grupo de Filosofía de la Biología (GFdB), que impulsa la investigación junto a las comunidades, denunció la decisión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA de echarlos de la oficina que ocupan hace 20 años. En Córdoba, el sindicato ATE-INTA repudió la persecución y suspensión de un ingeniero agrónomo por difundir la agroecología.

Informe del INTA sobre uso de agrotóxicos: la producción por encima de la salud y el ambiente

Informe del INTA sobre uso de agrotóxicos: la producción por encima de la salud y el ambiente

El organismo técnico señaló que el actual modelo agropecuario “no puede prescindir” de los agroquímicos y grafica la dependencia en el incremento de un 100 por ciento en las cantidades utilizadas en dos décadas. En paralelo, indica que “diversos estudios” muestran el impacto en la salud y el ambiente, pero el Estado no genera estadísticas sobre la situación sanitaria de la población expuesta.

Agroecología en el cinturón verde de Córdoba: entre el agronegocio y el crecimiento urbano

Agroecología en el cinturón verde de Córdoba: entre el agronegocio y el crecimiento urbano

En el periurbano de la capital cordobesa hay 10 mil hectáreas destinadas a la horticultura, la producción frutícola y la papa. Estas tierras destinadas al abastecimiento local, muchas de ellas en transición agroecológica, se ven amenazadas por el avance de los cultivos transgénicos y la especulación inmobiliaria. Entre 2004 y 2019, las tierras para producir alimentos cayeron un 33,4 por ciento.

Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal