El gobierno provincial y la forestal Arauco firmaron las escrituras que reconocen formalmente la propiedad de las tierras que más de cien familias cultivan hace casi 20 años.

El gobierno provincial y la forestal Arauco firmaron las escrituras que reconocen formalmente la propiedad de las tierras que más de cien familias cultivan hace casi 20 años.
Rusia informó que siete trabajadores de un criadero se contagiaron con una nueva cepa de gripe aviar. La ONU destaca que 70 por ciento de las enfermedades emergentes y casi todas las pandemias son de origen zoonóticas (transmitidas de animales a humanos). El impacto del extractivismo, el agronegocio y el cambio climático.
Diferentes comunidades sufrieron falta de agua potable, represión y desalojos de sus tierras. Agrupaciones sociales, religiosas y de derechos humanos piden una respuesta urgente del Estado.
Organizaciones de derechos humanos reclaman la intervención del organismo ante hechos de discriminación, maltrato y represión contra el pueblo Wichí.
El titular del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) del Bolsón reconoció que solo dos de los seis sectores del incendio están controlados y detalló la dificultad de acceder con agua a todos las áreas incendiadas. “Todo parece quedar chico”, dijo en referencia a la asistencia recibida.
Se estima que son más de cien los grupos de familias que crían ganado en la zona y que perdieron todo por el fuego iniciado el pasado domingo.
La magnitud de los incendios que arrasan con pastizales y bosque nativo vuelve a poner en foco la capacidad de reacción estatal, la gravedad de la sequía y el impacto en las comunidades rurales. Los focos de incendio no se detuvieron desde el avance record registrado en 2020.
En la localidad cordobesa de Almafuerte se consolidaba una feria que vinculaba a productores de verduras y consumidores. Denuncian que la rotura del histórico Canal Molina (que provee de agua a las chacras) y la inacción municipal impiden producir y que la feria vuelva a funcionar.
La joven integraba el MTE Rural y fue asesinada el 5 de enero. Por el femicidio está detenida su pareja, Juan Torrejón Huallpa.
El Tribunal Oral de Angol declaró culpable de homicidio a Carlos Alarcón en otra jornada de allanamientos y violencia en La Araucanía.