Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Vía Campesina: "La violencia estructural del capitalismo extractivista afecta, principalmente, a mujeres y diversidades"
La organización internacional del campesinado asegura que “es tiempo de transformar” el modelo productivo para asegurar la soberanía alimentaria y terminar con la violencia contras las mujeres en campos y ciudades.
noviembre 25, 2020

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Vía Campesina promueve una campaña bajo la consigna “es tiempo de transformar” para exigir a los “estados reconozcan y valoren las potencialidades de las campesinas para garantizar la Soberanía  Alimentaria” como una medida concreta para “poner fin de la violencia contra las mujeres en los campos y las ciudades”. 

La violencia estructural del capitalismo extractivista y el patriarcado afecta, principalmente, a las mujeres y diversidades”, cita la Vía Campesina la Declaración sobre Derechos de les Campesines para reafirmar su exigencia de cambiar de modelo para acabar con la violencia y recuerda: las mujeres producen la mitad de los alimentos, pero poseen menos del 15 por ciento de las tierras y apenas un 2 por ciento son propietarias en los países en desarrollo. 

“Contra el virus del capitalismo y el patriarcado”, es el grito de la campaña de la organización liderada por Elizabeth Mpofu en un año marcado a nivel global por el virus Covid-19, que impactó de manera alarmante en el incremento de la violencia contra las mujeres. “Ha dejado cifras escalofriantes de muertes en todo el mundo, pero además, altísimas tasas de feminicidios por violencia de género,  puesto, que la cuarentena obligó a las millones de mujeres y la niñez a convivir con sus agresores”.

La Vía Campesina resalta que el Covid-19 aumentó la carga de trabajo de las mujeres debido al cierre de escuelas y las necesidades adicionales de cuidado de los miembros del hogar como ancianos y personas enfermas, al mismo tiempo que la pandemia de la violencia continúa: cifras de violencia sexual y física hacía las mujeres y la niñez vergonzosas, niñas embarazadas y obligadas a parir, casos de asesinatos selectivos a lideresas y defensoras de territorios.

En ese contexto, la organización que reúne a 200 millones de campesines recordó que los Estados siguieron “implementando políticas extractivitas, neoliberales y conservadoras,  que agudizan la violencia con graves retrocesos en la defensa de derechos”. Entre esas acciones estatales se registraron la entrega de tierras a multinacionales y terratenientes, que redundó en el incremento de desalojos y mayor criminalización.

Ante la pandemia del coronavirus, el aumento de la pobreza y el recrudecimiento de la violencia de género, la Vía Campesina destacó la reacción de las mujeres: “Reconocemos todas las acciones de solidaridad concreta que vienen sosteniendo organizadas en todo el mundo, en especial durante la pandemia, como la producción de alimentos saludables, donación de alimentos, brigadas de salud popular y ancestral,  ollas populares o comunitarias contra el hambre, mingas comunitarias de saneamiento, mercados campesinos, trueques y  otras formas de economía popular y solidaria”. 

“¡Las campesinas  nos resistimos  a seguir siendo violentadas por el sistema capitalista y patriarcal, por los Estados y el agronegocio  que destruyen  la naturaleza, nos despoja de las tierras, que envenena el planeta y que concentra las aguas!”, denuncia la Vía Campesina y llama a unirse “a las acciones a nivel global para exigir el fin de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas, por sociedades justas, igualitarias y en paz”.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir