“Vamos pueblo, a volver al campo”, es una de las consignas del movimiento internacional campesino en su Octava Conferencia, espacio que reúne a delegados y delegadas de todo el mundo para pensar y coordinar acciones globales para el acceso a la tierra y el agua, la agroecología y las semillas. También se analizará el avance de los gobiernos de derecha.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
PreCumbre sobre los Sistemas Alimentarios, sin lugar para las voces campesinas
En Roma, los estados miembro de la ONU definen los trazos finales de cara a la cumbre que se realizará en septiembre, mientras que las organizaciones campesinas, indígenas y ONG denuncian la cooptación de las negociaciones por parte de las multinacionales alimenticias y del agronegocio. La Argentina mantiene su postura oficial contra un cambio profundo de los sistemas alimentarios.
El rol de los movimientos campesinos e indígenas en el paro nacional de Colombia
Los movimientos campesinos y los pueblos indígenas están teniendo un rol protagónico en el Paro Nacional en Colombia, que lleva 7 días consecutivos en las calles, con una violenta respuesta estatal. Defensa a la producción nacional, no discriminación y freno de las fumigaciones con glifosato son parte de los reclamos.
“Argentina se opuso a una transformación de los sistemas alimentarios”
El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición. Luego de cuatro años de debate, se impusieron los intereses de los países agroexportadores y se dejaron de lado las propuestas de los movimientos campesinos, de pequeños productores y de los pueblos indígenas. Los funcionarios argentinos se alinearon con el sector empresario y dieron la espalda a la agroecología como principal motor de cambio.
“La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios está sesgada en soluciones de mercado”
La Vía Campesina y el Relator Especial sobre Derechos a la Alimentación denunciaron que la organización para la cumbre de septiembre continúa "coptada" por las grandes corporaciones del agronegocio y deja en un lugar marginal los derechos campesinos y propuestas alternativas como la agroecología.
El Movimiento Campesino cuestiona la injerencia del agronegocio en la Cumbre Alimentaria de la ONU
La Vía Campesina emitió un documento en el que denuncia la connivencia entre el organismo multilateral y las empresas concentradas del ámbito agropecuario.
Vía Campesina: "La violencia estructural del capitalismo extractivista afecta, principalmente, a mujeres y diversidades"
La organización internacional del campesinado asegura que “es tiempo de transformar” el modelo productivo para asegurar la soberanía alimentaria y terminar con la violencia contras las mujeres en campos y ciudades.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.