Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Irmina Kleiner: memoria, tierra y agricultura para la vida

Militante por los derechos humanos y la agricultura campesina, Irmina Kleiner formó parte de las históricas Ligas Agrarias, parió a dos de sus hijos en el monte chaqueño (perseguida por la dictadura cívico-militar) y sufrió el exilio. Cofundadora de la Granja Naturaleza Viva, historia y voz de una mujer que sobrevivió al horror y nunca dejó de sembrar vida.

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

En 2001, un grupo de mujeres le hizo frente a la crisis económica y al modelo sojero poniendo manos a la tierra para producir alimentos sanos. Así nació la granja agroecológica La Verdecita, anclada en el periurbano de la ciudad de Santa Fe, una zona histórica de chacras frutihortícolas. Frente a una nueva crisis, la organización construye identidad y abastece de alimentos a sus vecinos a precios justos.

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

El libro "Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África" reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.

8M en el campo: “Hoy gritamos unidas por el acceso a la tierra”

8M en el campo: “Hoy gritamos unidas por el acceso a la tierra”

En el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, voces de agricultoras y campesinas de Tucumán, Misiones, Chubut, Mendoza y Buenos Aires. Ellas cultivan un nuevo modelo ambiental y alimentario. Un denominador común: la falta de acceso a la tierra, la construcción de caminos hacia los derechos que les faltan y la organización colectiva para hacerlos cumplir.

Feminismos populares, campesinos e indígenas para unir territorios en resistencia

Feminismos populares, campesinos e indígenas para unir territorios en resistencia

En Tilcara, Jujuy, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala convocado por las pensadoras y activistas feministas: Rita Segato, María Galindo y Silvia Rivera Qusicanqui. Allí se colectivizaron sentimientos y pensamientos de las mujeres que defienden los territorios, la cultura y los saberes ancestrales frente al extractivismo.

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

A los 18 años les ganó un contrapunto de coplas al poeta Manuel José Castilla y al compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón en La Poma, Salta. Ellos le preguntaron qué quería a cambio de imponerse en ese juego tradicional y ella les pidió que le escriban una canción. Así nació "La Pomeña", la legendaria zamba sobre Eulogia Tapia, campesina del norte argentino.

Selecciones |01, 2025

Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump

Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...

leer más