Vaca Narvaja reivindicó el acuerdo comercial con China para la producción de cerdos
marzo 3, 2021
El embajador argentino en el país asiático comentó que ya se trabaja en la instalación de granjas y que se espera que el modelo sea adoptado por las provincias.
nuevo embajador en China insiste en las granjas porcinas
Foto: TELAM

China, el segundo socio comercial de Argentina tras los países del Mercosur, atraviesa una situación crítica en su oferta de proteínas debido a la fiebre porcina africana. Esto generó una fuerte demanda internacional para abastecer su mercado local, lo que en nuestro país implicó el debate sobre las posibles instalaciones de megafactorías de cerdos, ampliamente cuestionadas por organizaciones socioambientales. En las últimas horas, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, explicó a Radio 10: “Argentina tiene mucho potencial en la exportación de cerdos, porque exportaríamos más carne por esta demanda insatisfecha”. Al mismo tiempo, expresó que si el país amplía la capacidad productiva de cerdos las exportaciones aumentarían enormemente.

Vaca Narvaja reconoció que se está trabajando en la instalación de granjas porcinas. En este sentido, explicó que los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Producción y Medio Ambiente están armando un plan federal para promover el sector y que busca llevar esta iniciativa a las provincias.

En este punto, el embajador señaló que Argentina tendría determinadas ventajas frente a otros países. “El país cuenta con cuestiones muy interesantes como el precio del maíz, que el cerdo se alimenta en un 70 % de maíz, la tierra, la tecnificación argentina, los estándares sanitarios, y la región nuestra no tiene la fiebre porcina africana”, agregó el diplomático. El funcionario no hizo alusión al modo en que se produce la mayor parte del maíz argentino: a través de la contaminación con agrotóxicos.

Carne porcina vs. carne bovina

Vaca Narvaja se refirió también al desacople de precios internos y los efectos de exportar. “Si uno exporta mucha carne bovina, esto puede afectar los precios internos, por lo cual si uno trabaja sobre este sector y amplía la capacidad productiva yo creo que puede mejorar el tema precios en la exportación de carne bovina”, argumentó.

"El problema con la carne bovina es que tiene mucho impacto en precios internos y además el ciclo de producción es largo. En cambio, la carne porcina nos interesa porque tiene un ciclo de producción corto, de seis meses, la capacidad productiva se puede ampliar rápidamente e implica un salto en la escala del valor agregado, ya que permite exportar alimentos en lugar de vender granos para que en otro lado se alimente al cerdo. Y Argentina tiene maíz barato, que es el principal alimento de los cerdos", había explicado en febrero Vaca Narvaja a Página/12.

"Desde 2018, Argentina creció en la venta de carne bovina a China de manera exponencial. Hoy somos el segundo proveedor mundial de carne bovina de China, después de Brasil, lo cual es muy impactante. Esto se explica porque en China se produjo la epidemia de la fiebre porcino africana, que obligó a sacrificar el 40 por ciento de su stock de cerdos, que es la carne más consumida. Es decir que China tiene un déficit del 40 por ciento en producción de proteína cárnica, y para reemplazarlo traen de todo, por eso hay buenas perspectivas de exportación en muchos rubros de la ganadería", relató.

"Hay sectores que buscan otro tipo de vinculación con los alimentos, por el tema orgánico. Pero acá estamos hablando de desarrollo, esto es un tema que tenemos que trabajar y ser serios con el control sanitario. No son megagranjas de 100 mil madres como hay en Estados Unidos, son 10 mil madres, que es una granja grande, pero no es una megagranja", justificó Vaca Narvaja, en una línea diferente a la propuesta que vienen realizando organizaciones de pequeños productores, cooperativas y campesinos .

¿Creés que esta información tiene que llegar a más personas? ¡Compartila!

Podés hacerlo desde tus redes sociales con los botones que encontrás en el margen izquierdo de tu pantalla o al final de cada nota.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir