El conflicto de tierras ocurrido la semana pasada en el departamento Figueroa finalizó con un fallecido, heridos y tres detenidos. La violencia es consecuencia de un modelo de negocio que cruza a empresas extranjeras, intermediarios locales, avales del gobierno provincial, discursos “verdes” y violación de la Ley de Bosques. Tierra Viva viajó monte adentro para escuchar las voces de las comunidades que enfrentan a las topadoras.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio
Los pueblos originarios y su lucha histórica contra las políticas coloniales. El extractivismo y una política de dominación estructural. La transferencia de excedentes económicos y de activos ecológicos al Norte Global y el papel de las élites locales. Análisis estructural sobre el litio y los capitales globales, la falsa transición energética y la degradación de la democracia.
El agronegocio se disfraza de verde y habla de agroecología
Luego de tres décadas de modelo transgénico, sectores del agronegocio reconocen los impactos ambientales y, lejos de la autocrítica, intentan apropiarse de la agroecología para seguir priorizando la rentabilidad por sobre la naturaleza y la vida. "La agroecología es una ciencia y un diálogo de saberes", explica el integrante de la Red de Agroecología del INTA.
San Carlos, el pueblo salteño al que le niegan el agua y le imponen un parque solar
En el corazón de los Valles Calchaquíes, un pueblo expresa su rechazo al avance del modelo extractivo, exige que se cumpla el derecho humano al agua y se resiste a convertirse en una nueva “zona de sacrificio”. En pleno siglo XXI, tienen que recurrir a un camión aguatero mientras los gobiernos le niegan las obras para proveerse del recurso esencial para la vida.
Minería de litio en Argentina: se fusionan dos multinacionales y nace un gigante extractivo
La estadounidense Livent y la australiana Allkem anunciaron que serán una sola empresa (NewCo). Explotan salares en Catamarca y Jujuy, y será la mayor minera de litio del país y la quinta a nivel internacional. Organizaciones socioambientales denuncian el impacto negativo en los territorios y la "falsa transición energética" de la mano de los autos eléctricos.
¿Cuál es el rol que tiene la agricultura para la acción inmediata frente al cambio climático?
El informe de Cambio Climático 2023 volvió a poner en agenda las acciones que el grupo de expertos de la ONU recomienda ante la demora de los gobiernos. Mientras los eventos extremos impactan más sobre los pequeños productores, los expertos convocan a frenar la expansión de la frontera agropecuaria, revalorizar el rol de los pueblos indígenas, implementar prácticas agroecológicas y fomentar "dietas equilibradas".
Proyecto Squatters: “La contrapublicidad da una respuesta comunitaria al monólogo del poder”
Un colectivo interdisciplinario recorre desde 2008 las marquesinas publicitarias para transformar mensajes corporativos y disputar sentido. Los "squatters", versión criolla del movimiento contracultural europeo, se unen también a organizaciones sociales para intervenir en los debates públicos desde la Ley de Humedales, al etiquetado frontal y la soberanía alimentaria.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.