La democracia en Argentina no abordó una política para garantizar el derecho humano a la alimentación para toda la población. Es uno de los ejes del Segundo Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaría en Argentina, que incluye análisis y experiencias de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Calisas) de todo el país.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Qué se come con la democracia?
En 1983, la vuelta democrática prometió cumplir con derechos básicos como la alimentación. A cuatro décadas, un modelo de cultivos transgénicos, concentración de la tierra y alimentos ultraprocesados mantiene a un 40 por ciento de la sociedad en la pobreza. Organizaciones campesinas, sociales y académicas construyen el camino de la soberanía alimentaria.
Expo Alimentaria, la feria del campo que produce soberanía y alimento
La Mesa Agroalimentaria Argentina realizará una muestra productiva en Tecnópolis este fin de semana, donde se debatirá el acceso a la tierra, la defensa del agua y el territorio, la agroecología y la comercialización a precios justos. Habrá feria de productos de la agricultura cooperativa y campesina, talleres abiertos al público y paneles de debate sobre los ejes del Programa Agrario para el Alimento.
“Hay que pasar de la transición agroecológica de un campo a la transición civilizatoria”
La relación directa entre el modelo extractivo y la salud de la población, el diálogo de saberes entre la academia y los territorios, la producción de alimentos sanos y la soberanía alimentaria. Fueron algunos de los ejes del VII Congreso de Salud Socioambiental, espacio de referencia para articular y fortalecer acciones colectivas.
Soberanía alimentaria en Argentina: “Hay que llenar las calles para exigir acceso a la alimentación y acceso a la tierra”
La Red de Cátedras de Soberanía Alimentaria, que reúne a 60 espacios de universidades nacionales, publicó el "Primer Informe de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina". Con la participación de organizaciones campesinas y sociales, aporta datos cuali y cuantitativos del agro. Tierra para producir alimentos sanos y agroecología de base campesina.
Producción agroecológica, orgánica o convencional: diferencias y similitudes en el campo argentino
Son formas diferentes de cultivar y de criar animales, de pensar la naturaleza, el sistema productivo y el consumo. El convencional está atado al paquete de agroquímicos. El orgánico preserva la seguridad alimentaria, pero representa altos costos de producción y es principalmente para exportación. La agroecología aparece como un modo integral de producir, relacionarse y generar conocimiento para la soberanía alimentaria.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...