El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina
Con el acceso a la tierra y al agua como bandera, familias productoras de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra se organizaron en una Federación de Cooperativas para la producción agroecológica. Son 500 hectáreas en producción de verduras y frutas; y otras con ganado caprino, apicultura y vinicultura. Cuentan también con un centro educativo, plantas de elaboración de alimentos, fábricas de bioinsumos y una red de comercialización del campo al consumidor.
Tierras de turismo, vinos y desalojos campesinos
De un lado, el Ejército, el Poder Judicial y el gobierno de Mendoza. Del otro: familias campesinas con más de seis décadas de trabajar y habitar el territorio, que incluye monte nativo y ríos. El riesgo de ser desalojados y las sospechas sobre el avance de empresas extractivistas. "Cuidamos el agua, la Cordillera. Solo queremos seguir viviendo y trabajando acá", explican.
Mendoza y la amenaza minera: agua para producir alimentos o futuro hidrotóxico
El gobernador Alfredo Cornejo presentó el proyecto “Malargüe distrito minero occidental” y consiguió la reforma del Procedimiento de Código Minero. Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura documentan los impactos hidrológicos y ambientales del extractivismo para una provincia donde 40 mil hectáreas agrícolas ya están comprometidas por escasez de agua. Las comunidades proponen un modelo “global, social y sostenible”.
Marcelo Giraud, hijo del agua pura
Asambleísta socioambiental de Mendoza, docente y portador de una retórica aguda, Marcelo Giraud Bonnier es un histórico de la lucha contra el extractivismo y en la construcción de otros mundos. De perfil bajo, es un intelectual de los sectores populares, asiduo lector y generoso como pocos al momento de compartir ideas. Perfil de, aunque a él no le guste la definición, un imprescindible.
Cómo frenar el extractivismo: apuntes sobre el Chubutazo y el Mendozazo
Dos movilizaciones populares recientes en distintas provincias muestran un camino posible para la defensa de la vida, ante un gobierno que aún no comenzó pero ya promete reprimir y acentuar la entrega de los territorios. La organización por abajo y la experiencia acumulada a través de los años fueron claves para evitar reformas favorables a las grandes empresas.
Radiografía agropecuaria de Mendoza: la tierra del sol y del buen vino ya no es lo que era
Entre la concentración empresaria en el agro, la turistificación y los intentos de avanzar con la megaminería, Mendoza publicita una imagen de paisajes de postal, disfrute y progreso, pero oculta el avance del sector privado, la disputa por el agua y la tierra en pocas manos. Las organizaciones campesinas, indígenas y cooperativas construyen soberanía alimentaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





