Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Mendoza libre de megaminería: "Cada gota de agua es sagrada"

La localidad mendocina de Uspallata es epicentro del intento de imponer un proyecto minero de cobre, oro y plata. A pesar de la vigencia de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas, el gobierno provincial avanza junto a la multinacional Solway Holding e incluye represión y criminalización. Detenciones y allanamientos arbitrarios, asambleas y movilizaciones, y una decisión vecinal: no es no.

Mendoza avanza contra campesinos e indígenas:  entre el remate de tierras fiscales y proyectos mineros

Mendoza avanza contra campesinos e indígenas: entre el remate de tierras fiscales y proyectos mineros

El gobernador Alfredo Cornejo, aliado del presidente Javier Milei, consiguió que el INAI revise el reconocimiento de tierras ancestrales de tres comunidades mapuche, cruzadas por los intereses del proyecto “Malargüe distrito minero”. Además, el gobierno nacional también puso a la venta las tierras federales que el Ejecutivo mendocino había cedido a la empresa El Azufre S.A en plena cordillera.

Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina

Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina

Con el acceso a la tierra y al agua como bandera, familias productoras de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra se organizaron en una Federación de Cooperativas para la producción agroecológica. Son 500 hectáreas en producción de verduras y frutas; y otras con ganado caprino, apicultura y vinicultura. Cuentan también con un centro educativo, plantas de elaboración de alimentos, fábricas de bioinsumos y una red de comercialización del campo al consumidor.

Tierras de turismo, vinos y desalojos campesinos

Tierras de turismo, vinos y desalojos campesinos

De un lado, el Ejército, el Poder Judicial y el gobierno de Mendoza. Del otro: familias campesinas con más de seis décadas de trabajar y habitar el territorio, que incluye monte nativo y ríos. El riesgo de ser desalojados y las sospechas sobre el avance de empresas extractivistas. "Cuidamos el agua, la Cordillera. Solo queremos seguir viviendo y trabajando acá", explican.

Mendoza y la amenaza minera: agua para producir alimentos o futuro hidrotóxico

Mendoza y la amenaza minera: agua para producir alimentos o futuro hidrotóxico

El gobernador Alfredo Cornejo presentó el proyecto “Malargüe distrito minero occidental” y consiguió la reforma del Procedimiento de Código Minero. Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura documentan los impactos hidrológicos y ambientales del extractivismo para una provincia donde 40 mil hectáreas agrícolas ya están comprometidas por escasez de agua. Las comunidades proponen un modelo “global, social y sostenible”.

Marcelo Giraud, hijo del agua pura

Marcelo Giraud, hijo del agua pura

Asambleísta socioambiental de Mendoza, docente y portador de una retórica aguda, Marcelo Giraud Bonnier es un histórico de la lucha contra el extractivismo y en la construcción de otros mundos. De perfil bajo, es un intelectual de los sectores populares, asiduo lector y generoso como pocos al momento de compartir ideas. Perfil de, aunque a él no le guste la definición, un imprescindible.

Selecciones |04, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.