Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Organizarse para no ser un desierto verde
La población de Mar Chiquita, en la costa bonaerense, se organiza desde hace años contra las fumigaciones con agrotóxicos. La Universidad Nacional de Mar del Plata acaba de respaldar el pedido de los vecinos: se debe priorizar la salud y el ambiente. El Intendente y los concejales permitieron fumigar a solo 150 metros de casas y escuelas.
Santa Fe: prohibición de mil metros para las fumigaciones en Sastre
La Justicia dio la razón a las y los vecinos de Sastre, localidad del sur provincial. Una historia de organización contra el agronegocio que dio sus frutos y que genera nuevos surcos para una ley provincial que proteja la salud y el ambiente.
La Pampa: piden prohibir la siembra de trigo transgénico
La Pampa Libre de Agrotóxicos presentó una nota al gobernador Ziliotto para que se prohíba la producción del trigo HB4. Afirman que esa práctica va en contra de la recientemente sancionada Ley de Control de Plaguicidas en la Legislatura pampeana.
La mentira de las “buenas prácticas agrícolas”
Las empresas del agronegocio y sus medios de comunicación ya no pueden ocultar las consecuencias de su modelo a base de agrotóxicos. Por ese motivo crean falsas soluciones, como las “BPA”. La lucha de los pueblos fumigados, la agroecología como camino necesario y las políticas de Estado.
La Justicia entrerriana prohibió el uso de agrotóxicos en las islas Las Lechiguanas
El fallo fue a partir de una denuncia de diferentes organizaciones contra empresarios apuntados como responsables de las quemas ocurridas en esa zona del Delta del Río Paraná.
Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso
El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales que sufren las fumigaciones y descreimiento y desconfianza de investigadores.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.



