Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Derrame petrolero en Río Negro: un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad rionegrina de Catriel y a solo cinco kilómetros del río Colorado. Desde hace décadas que la población denuncia el accionar de las empresas. Las zonas de sacrificio y el costo socioambiental de Vaca Muerta.
"Estamos librando una guerra suicida contra la naturaleza", afirma la ONU
Naciones Unidas presentó su estudio "Hacer las paces con la naturaleza". Instan a modificar el actual modelo productivo, que crece a costa de pobreza, hambre y contaminación.
Duro cuestionamiento de Naciones Unidas al agronegocio
La ONU afirmó que el modelo de agricultura industrial concentra la tierra en pocas manos, tienen enormes impactos ambientales y afecta la salud. El 65 por ciento de la tierra agrícola está controlada por el uno por ciento de los productores.
Confirman procesamiento del CEO de Minera Alumbrera por contaminación
En una causa judicial que lleva más de veinte años, confirmaron el procesamiento por el delito de contaminación de Julián Rooney, principal ejecutivo del yacimiento de oro y plata ubicado en Catamarca.
Rechazo a Barrick Gold en Argentina y Chile
Más de 40 organizaciones sociales y ambientales repudiaron los dichos del Director Ejecutivo de Barrick Gold, que insistió en avanzar con el proyecto binacional Pascua Lama.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....