En el periurbano de la capital cordobesa hay 10 mil hectáreas destinadas a la horticultura, la producción frutícola y la papa. Estas tierras destinadas al abastecimiento local, muchas de ellas en transición agroecológica, se ven amenazadas por el avance de los cultivos transgénicos y la especulación inmobiliaria. Entre 2004 y 2019, las tierras para producir alimentos cayeron un 33,4 por ciento.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Los bosques nativos de Córdoba arden bajo el fuego del extractivismo
Organizaciones socioambientales denuncian que el fuego en las sierras cordobesas están ligados a la intención de usar los suelos para agronegocio y emprendimientos inmobiliarios. En lo que va del año ya se quemaron 2000 hectáreas en la provincia.
El calentamiento global avanza sobre los límites del Acuerdo de París
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) denuncia que las actividades humanas generan el calentamiento de la superficie del planeta y que en este siglo se podría superar el umbral de 2°C. Señalan que es urgente terminar con las emisiones de carbono a nivel global.
La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en Diputados
La iniciativa propone prohibir la venta y cambio de uso de las tierras incendiadas en bosques, humedales y pastizales para limitar la especulación corporativa. Las organizaciones campesinas y ambientales celebraron el avance en materia de protección y marcaron cuentas pendientes.
Cambio de uso de suelo, la segunda fuente más grande de emisión de carbono
Un estudio internacional midió cómo, por ejemplo, un bosque arrasado para realizar cultivos impacta en las emisiones de carbono a la atmósfera.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

