La transformación de un suelo natural en uno urbanizado trae impactos al medioambiente. El modelo de construcción convencional —con rellenos y aplicación de cemento—, las aglomeraciones sin planificación y la presión inmobiliaria lo incrementan y reducen los espacios verdes. La bioconstrucción surge como un cambio de paradigma para el cuidado del ambiente y el acceso a la vivienda propia.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
COP26: ¿El planeta resiste diez años más de deforestación de bosques?
En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, más de cien países firmaron un acuerdo para detener la deforestación para el 2030. Desde Greenpeace consideraron que la medida es insuficiente y solamente declarativa. Entre 1998 y 2018, en Argentina se arrasaron 6,5 millones de hectáreas, el 87 por ciento correspondió a la región chaqueña.
¿Qué tienen que ver el cambio climático y la producción de alimentos?
El modelo de desarrollo actual provocó la crisis climática que atravesamos. La combustión de gas, petróleo y carbón tienen gran responsabilidad, pero también el sistema de producción de alimentos a gran escala. ¿Qué rol está cumpliendo la Argentina? No hay compromisos oficiales sobre la reducción de emisiones y ni se menciona un cambio en el modelo agroindustrial.
Costanera Sur, IRSA y el modelo de urbanización de los 90
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza, vulnerando la ley, en su intento de privatizar 71 hectáreas para construir lujosas megatorres de 145 metros de altura. Historia de un despojo, los impactos ambientales y sociales, el rechazo de las y los vecinos, y la iniciativa para recuperar esas hectáreas para una reserva ecológica.
Los bosques nativos de Córdoba arden bajo el fuego del extractivismo
Organizaciones socioambientales denuncian que el fuego en las sierras cordobesas están ligados a la intención de usar los suelos para agronegocio y emprendimientos inmobiliarios. En lo que va del año ya se quemaron 2000 hectáreas en la provincia.
El calentamiento global avanza sobre los límites del Acuerdo de París
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) denuncia que las actividades humanas generan el calentamiento de la superficie del planeta y que en este siglo se podría superar el umbral de 2°C. Señalan que es urgente terminar con las emisiones de carbono a nivel global.
La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en Diputados
La iniciativa propone prohibir la venta y cambio de uso de las tierras incendiadas en bosques, humedales y pastizales para limitar la especulación corporativa. Las organizaciones campesinas y ambientales celebraron el avance en materia de protección y marcaron cuentas pendientes.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.