Malargüe: comunidades excluidas del ordenamiento territorial
enero 11, 2021
Organizaciones campesinas de Mendoza denunciaron avances mineros y petroleros en zonas de pequeños productores. Exigen que se respeten sus derechos y se los incluya en los debates por la zonificación

El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza), presentó el 4 de enero el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial que busca la “micro y macro zonificación” para el impulso de la minería metalífera y no metalífera. Fue en una audiencia pública cuestionada por no ser accesible para poblaciones que se verán afectadas por estas medidas. La intención es ubicar a esa zona mendocina -ubicada al pie de la Cordillera de los Andes- como un área logística estratégica para la explotación de Vaca Muerta. En ese contexto, la exclusión de las comunidades de pobladoras y pobladores de la audiencia motivó el rechazo de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST).

Sin la voz de las organizaciones

"La ocasión de un debate público con formato mixto (presencial y virtual) para definir un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial siempre es bienvenida. Sin embargo, que un debate sobre el uso de la tierra se realice prescindiendo de crianceros, puesteros y comunidades que -en su gran mayoría- se encuentran en las tareas de arreo y veranada, es cuanto menos una severa omisión respecto del sujeto trabajador de las zonas rurales malargüinas, que dicho sea de paso representan la mayor extensión territorial del sur provincial", dijeron las familias de la UST, base local del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Somos Tierra).

"Desde principios del siglo XIX el acceso a los territorios por parte del mundo campesino e indígena del sur mendocino está definido por el 'latifundismo absoluto' que forjó la Ley 248/1902, con la privatización y enajenación de la tierra pública en el departamento", señalaron.

"En Malargüe buena parte de la producción alimentaria reside en manos campesinas y originarias, la trascendencia de la ruralidad reposa sobre la persistencia de las estrategias de reproducción campesina e indígenas, por ello resulta fundamental  la voz de puesteros y campesinos", proclamaron frente al avance de la zonficación minera.

Para la UST la audiencia realizada "no cumple los requisitos necesarios para legitimar un plan de ordenamiento territorial que excluye a una buena parte del pueblo del departamento". Por ese motivo, demandan al ejecutivo municipal que establezca una dinámica "verdaderamente participativa" para "forjar un ordenamiento territorial inclusivo que siente las bases para el desarrollo del departamento y el buen vivir de nuestro pueblo".

Tierras para el fracking

El plan de ordenamiento presentado por el intendente Ojeda tiene como eje a “Malargüe capital de la energía”. Propone fortalecer los lazos de ese departamento con el fracking en Vaca Muerta a través de la localidad de Pata Mora y una red de caminos que van de la ruta 40 (de norte a sur) y la conexión con Chile a través del paso Pehuenche y con el puerto de Bahía Blanca.

Uno de los primeros en exponer en la audiencia fue Arturo Elissonde, jefe Operaciones de YPF, profesor de la UNCuyo y asesor de la municipalidad de Malargüe en sucesivos planes de ordenamiento territorial, incluida la gestión de Ojeda. Según Elissonde, “la matriz energética en 2050 todavía va a ser basada en fuentes fósiles y eso tiene que ver con los costos y las dificultades hacia las nuevas tecnologías”. En ese punto, destacó a Malargüe como un polo minero a desarrollar. Además, postuló la idea de "reforzar la red vial de Malargüe conectándola hacia el oeste con Chile, al norte por ruta 40 y hacia el sur con Vaca Muerta".

El asesor vaticinó: “Podemos calcular que no se cumpla con los acuerdos de París, que siga el proceso de cambio climático y haya menos disponibilidad de agua”.

Modelo extractivista

También en la audiencia, la directora de Minería de Malargüe, Verónica González, dividió el territorio malargüino en siete unidades: la ciudad cabecera, La Junta, Cañada Colorada, caminos de alta montaña, el corredor productivo y logístico Río Grande, el corredor Agua Escondida y la zona de integración de la cuenca del río Colorado. En varios de estos lugares la comuna plantea desarrollar la minería metalífera.

Por ejemplo en el área de Los Molles, Las Leñas, Valle Hermoso, El Azufre y Valle Noble, un sector donde se concentra la precipitación nívea y nacen los ríos. “Hay un gran potencial para la explotación minera metalífera. Habrá que ver cuales son los lugares tangibles para eso”, remarcó González.

En Bardas Blancas, Las Loicas, El Manzano y El Alambrado, que es la zona donde se planifica la represa Portezuelo del Viento, “también hay lugares con potencialidad minera, tanto minerales metalíferos como no metalíferos”, insistió la funcionaria.

Cerró con la importancia de la cuenca del río Colorado: “El sector sur del departamento, es allí donde del lado mendocino vamos a poder explotar Vaca Muerta. Y ahora se incorpora la mina Potasio Río Colorado”.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva
Compartir