Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias

La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.

Los diarios del primer Malón de la Paz y la vigencia de un reclamo

Los diarios del primer Malón de la Paz y la vigencia de un reclamo

El libro "Los diarios del Malón de la Paz" (Ediciones Biblioteca Nacional) recupera las bitácoras de viaje del indígena Hermógenes Cayo y el teniente Mario Augusto Bertonasco. Su lectura, como el prólogo de Marcelo Valko, permite poner en perspectiva la respuesta estatal desde 1946, gobierno de Juan Domingo Perón, hasta la actualidad con el Tercer Malón acampando frente a la Corte Suprema.

A 50 años del golpe contra Allende y la reforma agraria en Chile

A 50 años del golpe contra Allende y la reforma agraria en Chile

El gobierno de Salvador Allende concluyó el proceso de la primera y única reforma agraria del Cono Sur, que puso 10 millones de hectáreas en manos del campesinado organizado en sindicatos comunales. El golpe militar de Augusto Pinochet, con respaldo terrateniente, respondió con una sanguinaria contrarreforma que concentró la tierra, privatizó el agua e instaló el monocultivo forestal.

Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos

Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos

El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.

Producción orgánica y agroecológica: mapa de situación 

Producción orgánica y agroecológica: mapa de situación 

En Argentina existen 4800 establecimientos agropecuarios orgánicos y agroecológicos que abarcan más de cuatro millones de hectáreas. Con producción diversa, de la horticultura a los granos y de la miel hasta la ganadería, el potencial del sector es enorme de la mano de familias campesinas y pequeños chacareros. La necesidad de tierras para trabajar y de políticas públicas para otro modelo de agricultura.

Ser parte de la naturaleza o creerse dueño y explotarla

Ser parte de la naturaleza o creerse dueño y explotarla

De Jujuy a Catamarca o Chubut, del Amazonas al Congo, los pueblos construyen una memoria en defensa de la Naturaleza, que tiene sus raíces en los saberes indígenas. Esas resistencias marcan el contrapunto frente a una lógica imperante que solo comprende a los bienes naturales como recursos económicos y los destruye por rédito empresarial y con connivencia estatal.

Link externo a la campaña oficial Argentina contra el Bullying
Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más