El Concejo Deliberante de Bialet Massé, en sesión extraordinaria y sin avisar a los vecinos, votó por unanimidad la factibilidad del uso del suelo para habilitar el paso de la Autovía de Montaña por el ejido municipal. La obra implicará “el desalojo y desarraigo de gran cantidad de familias, el deterioro del poco monte nativo que queda y la contaminación de las ya castigadas cuencas hídricas que no alcanzan a recuperarse para abastecer de agua a las localidades del valle de Punilla”, advierten las y los pobladores. También alertan sobre la posibilidad de que se instalen empresas mineras en el lugar. Además, denuncian que la sesión se llevó a cabo “a espaldas de la ciudadanía”.
La sesión estaba convocada a las 14 horas, pero fue adelantada y la votación se realizó a las 11 de la mañana. La comunidad denuncia que la obra aprobada no tiene licencia ambiental ni social y que habilita a la empresa Camino de las Sierras a futuras expropiaciones. “Esta situación los convierte en cómplices de la violación de uno de los derechos que tiene el pueblo a ser informados y a tener participación en relación a las obras públicas que se hacen en nuestros territorios”, dijo María Eugenia López a Tierra Viva. La activista pertenece a la Asamblea de Vecinos de Bialet Massé y a la Coordinadora Ambiental y Cultural Punilla Sur. Esta tarde, cortaron la ruta 38 en repudio a la aprobación.
¿Una autovía para turistas?
“Los concejales manifiestan que la obra va a ser una solución vial para el turismo. Desde ya sabemos que una ruta o el ensanchamiento de una ruta es para el turismo, pero si vamos a hablar de una autovía de cuatro carriles, con pilotes y terraplén para que soporte el paso de los camiones, eso no es para el turismo”, indicó la entrevistada. “Una autovía significa el Plan Iirsa (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) y son las rutas bioceánicas de Chile a Brasil. Tienen el plan del extractivismo, vienen a sacarnos los minerales de nuestras sierras para exportarlos”, añadió.
“Queremos avisarle al CAF Banco de Desarrollo de América Latina, que presta el dinero para la obra pública en Córdoba y que establece en su estatuto que no puede financiar obras sin licencia social, que sepa que el pueblo de Bialet Massé está en contra de esta obra. Exigimos una audiencia pública”, manifestó López.
“Hoy en la ruta exigimos que se hagan presentes el intendente de Bialet o algún integrante del Concejo Deliberante que votaron la factibilidad de uso del suelo para construir el nuevo tramo de la autovía, de forma completamente ilegal, a espaldas del pueblo y a puertas cerradas”, expresó Eugenia en la manifestación de esta tarde en la ruta 38. “Queremos que se hagan valer nuestros derechos de participación ciudadana”, agregó.
La nueva traza de la Autovía llamada “Alternativa a ruta nacional 38, Variante Costa Azul-La Cumbre” cuenta con 43,7 kilómetros de extensión. Conectará el empalme Variante Costa Azul con la ruta nacional 38 en la localidad de La Cumbre.