Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un refugio para mujeres campesinas víctimas de violencia de género
La Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) inauguró el primer refugio transitorio para trabajadores de la tierra en el cordón hortícola de La Plata.
La UTT denuncia que las comisarías rurales no toman denuncias por violencia de género
La Secretaría de Género de la organización campesina exigió al Ministerio de Seguridad bonaerense que ponga personal idóneo en las comisarías y denunció la revictimización de las mujeres por pasar largas horas de espera para poder radicar una denuncia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.