La radiografía agropecuaria de Chaco muestra tres décadas de agronegocio como política de Estado, con desmontes, desalojos e impactos sanitarios por los agrotóxicos. Las experiencias agroecológicas muestran un paradigma diferente, de producción de alimentos sanos y con protagonismo de comunidades campesinas e indígenas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La soja agroecológica crece en el país con beneficios para los productores y el ambiente
La agroecología demuestra que es posible producir alimentos sin aplicar miles de litros de agrotóxicos por año. La soja no transgénica es una de los cultivos que se expande en el país. La historia de productores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Las dudas iniciales, la dificultad de obtener semillas, cómo tratar las plagas y dónde comercializar la cosecha.
“Globalización, sistemas agroalimentarios y la lucha por la tierra en América Latina”
Miguel Teubal fue un reconocido economista de la UBA y del Conicet, referente en el estudio crítico de los sistemas agroalimentarios de Argentina y América Latina. Su trabajo estuvo en línea con la lucha de los campesinos y pueblos indígenas. Poco antes de su fallecimiento escribió este libro, que recopila su labor y sus propuestas para otro modelo agropecuario.
El Instituto Nacional de Semillas reconoció peligros de los transgénicos y ventajas de la soja ecológica
Un informe oficial confirma que la soja transgénica contiene alta concentración de glifosato y señala las ventajas del cultivo convencional, sin modificación genética ni agrotóxicos. Las críticas provienen del Inase, un organismo alineado con el agronegocio. Detalla que el diez por ciento de los productores concentra la mitad de la superficie cultivada con soja.
Avanzan los cultivos de maíz y trigo: ¿El fin del reinado sojero?
Las previsiones para la campaña 2021/22 señalan un descenso de la superficie cultivada de soja en relación al maíz y al trigo, que ganan terreno año a año. El dato no parece poner en jaque al modelo agroindustrial vigente sino un reacomodamiento al ritmo del mercado internacional de granos y la búsqueda de mayor rentabilidad.
Otra campaña con la sustentabilidad de los suelos en déficit
Un informe de la Bolsa de Cereales, sobre el balance de nutrientes de los cultivos de la campaña 2019/2020, arroja un déficit que se repite año tras año, a pesar del incremento del uso de fertilizantes químicos. La soja fue el cultivo más crítico con un nivel de reposición del 23 por ciento.
Extractivismo, violencia y exclusión
En Latinoamérica, más allá de las etiquetas gubernamentales, se impone el modelo extractivo, que obedece al patrón de acumulación capitalista. Litio, hidrocarburos y soja como referencias de un modelo incompatible con la vida.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





