La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común. En Argentina, más de nueve millones de personas no acceden al agua segura.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El Gobierno reunido con dos modelos del agro: commodities para exportación o el campo que produce alimentos
El Gobierno anunció medidas para productores agropecuarios afectados por la sequía. La mayoría de las acciones responden a pedidos del agronegocio, representado por la Mesa de Enlace. Sin embargo, de las negociaciones también participó la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA). “Es histórico que podamos plantear las medidas para el campo que alimenta”, afirmaron.
"Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico"
La sequía afecta por tercer año consecutivo a Argentina. Es una consecuencia de la crisis climática e incide negativamente en la producción agrícola. Walter Pengue denuncia las falsas soluciones (como el trigo transgénico), propone la agroecología y remarca la necesidad de un cambio mediante la educación, la justicia ambiental y el respeto a los derechos humanos.
Hidrovía Paraná-Paraguay: autovía para commodities o un río para la soberanía alimentaria
Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, el papel de las exportadoras de granos, la necesaria participación social y los impactos ambientales. El desmonte, la sequías y los incendios.
Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política
El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre. Clave: el gobierno provincial y entidades del agronegocio se opusieron al proyecto de Ley de Humedales. La Asamblea Basta de Quemas exige que se deje de priorizar el modelo basado en forestales, arroceras y ganadería.
Informe de la FAO: 7 millones de personas por año pierden su alimentación por los desastres naturales
El último informe del organismo de la ONU señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.
Comunidades indígenas y campesinas alertan sobre la falta de agua en Santiago del Estero
"Ni la pandemia ni la actual sequía justifican la histórica falta de agua en los Departamentos Atamisqui y parte de Loreto", afirman pobladores de la provincia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.




