Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Denuncian que el modelo de agro que promueve la ONU ya fracasó en África

La Cumbre de los Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas marca lineamientos internacionales para los próximos años. Organizaciones de todo el mundo cuestionan que esté liderada por la Alianza para la Revolución Verde en África, entidad del agronegocio transgénico que no consiguió paliar el hambre en ese continente. El rol de Bill Gates y la Fundación Rockefeller.

De la “revolución verde” a los monocultivos energéticos

De la “revolución verde” a los monocultivos energéticos

Organismos internacionales y empresas impulsaron en la década del sesenta el uso de pesticidas con la excusa de producir más alimentos. El resultado fue un mayor deterioro de la tierra y enormes consecuencias sociales y sanitarias. En la actualidad se corre el mismo riesgo con las energías renovables que dependen de recursos finitos.

“Han vendido todo. Sólo quedan los campesinos”

“Han vendido todo. Sólo quedan los campesinos”

El mundo rural de India está convulsionado desde septiembre de 2020. Se realizaron movilizaciones multitudinarias contra las políticas neoliberales que impulsa el Gobierno. Una muestra de la voracidad del agronegocio y, también, un ejemplo de cómo enfrentarlo en la calle.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino