“El libro de la Huerta”, compilado por Guillermo Schnitman, va de lo local a lo global y viceversa. Se trata de una guía práctica-teórica para hacer, pensar y fortalecer un modelo agropecuario en base a la agroecología, con cuidado del ambiente y que prioriza la vida. Con la participación de una decena de escritores e ilustradores, es un material de La Marca Editora.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Denuncian que el modelo de agro que promueve la ONU ya fracasó en África
La Cumbre de los Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas marca lineamientos internacionales para los próximos años. Organizaciones de todo el mundo cuestionan que esté liderada por la Alianza para la Revolución Verde en África, entidad del agronegocio transgénico que no consiguió paliar el hambre en ese continente. El rol de Bill Gates y la Fundación Rockefeller.
De la “revolución verde” a los monocultivos energéticos
Organismos internacionales y empresas impulsaron en la década del sesenta el uso de pesticidas con la excusa de producir más alimentos. El resultado fue un mayor deterioro de la tierra y enormes consecuencias sociales y sanitarias. En la actualidad se corre el mismo riesgo con las energías renovables que dependen de recursos finitos.
“La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios está sesgada en soluciones de mercado”
La Vía Campesina y el Relator Especial sobre Derechos a la Alimentación denunciaron que la organización para la cumbre de septiembre continúa "coptada" por las grandes corporaciones del agronegocio y deja en un lugar marginal los derechos campesinos y propuestas alternativas como la agroecología.
“Han vendido todo. Sólo quedan los campesinos”
El mundo rural de India está convulsionado desde septiembre de 2020. Se realizaron movilizaciones multitudinarias contra las políticas neoliberales que impulsa el Gobierno. Una muestra de la voracidad del agronegocio y, también, un ejemplo de cómo enfrentarlo en la calle.
La justicia social y la soberanía viajan en tren
Claves para pensar el repoblamiento del país con producción y arraigo. El impacto del ferrocidio y la sojización. La necesidad de revertir el hacinamiento en grandes ciudades y pensar otras ruralidades.
Duro cuestionamiento de Naciones Unidas al agronegocio
La ONU afirmó que el modelo de agricultura industrial concentra la tierra en pocas manos, tienen enormes impactos ambientales y afecta la salud. El 65 por ciento de la tierra agrícola está controlada por el uno por ciento de los productores.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....