Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral analizó el riesgo para la salud y el ambiente que implican los desechos de las bolsas de acopio. Degradadas en microplásticos, con alto poder de adherencia de agrotóxicos como el glifosato y el glufisonato de amonio, se diseminan en los campos y hasta en los cursos de agua.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El informe completo sobre la presencia de agroquímicos en los peces del Río Salado
Fue a pedido de la Justicia santafesina, que recibió el documento de la Universidad Nacional del Litoral que recomendó un “urgente” aumento en la distancia permitida para los "cultivos transgénicos dependientes de plaguicidas" respecto de los ambientes acuáticos.
"Otorgarle un honoris causa a Grobocopatel es una ofensa a la ciencia"
Un centenar de referentes como Nora Cortiñas y Miryam Gorban y organizaciones ambientales entrerrianas rechazaron el galardón otrogado por la Universidad de Concepción del Uruguay al fundador del Grupo Los Grobo.
Advierten del peligro de las fumigaciones aéreas contra los mosquitos
La Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe denunció que la propuesta de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas va en contra de las recomendaciones del Ministerio de Salud y genera “una falsa sensación de seguridad y una gran presión sobre la salud de la población”.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.